|
|
Boletín nº 9 Diciembre 2003 |
||
DEL MES:
Ne-Tsuranari Kabudachi (multitroncos)
ENFERMEDADES:
ASOCIACIÓN DEL MES:
|
Hola amig@,
Continuando con el artículo del mes anterior dedicado al Yose-Ue (bosque), hemos querido seguir con los estilos relacionados con él: Ikada-Buki, Ne-Tsuranari y Kabudachi, todos ellos estilos que podríamos denominar multitronco.
En este número hemos vuelto a retomar nuestra serie de entrevistas con aspectos relacionados con el mundo del bonsai y hemos tenido la suerte de poder entrevistar a Jaime Calvo, pionero del bonsai en España, fundador de Bonsaikebana, y cuyo esfuerzo le ha permitido hacer lo que más le gusta, que es enseñar y cultivar bonsais. También podréis leer una magnífica carta abierta de Lourdes, llena de belleza y sensibilidad, sobre sentido último del bonsai: disfrutar.
De nuevo volvemos a tratar sobre otro de los "clásicos" del bonsai, el enebro de la china, aunque quizás sea más conocido por los aficionados por su nombre científico, Juniperus chinensis.
Como habíamos prometido, concluiremos el artículo que comenzamos el mes pasado sobre las marcas en las hojas y su relación con las enfermedades y plagas que afectan a nuestros árboles.
Por último, encontrarás nuevos árboles y productos en nuestra tienda, más opciones para comprar libros a través de La Casa del Libro y de Amazon.com, nuevas fotos, .......y mucho más.
Aprovechamos la ocasión para desearte una ¡Feliz Navidad! y próspero año 2004 durante el que deseamos que puedas disfrutar con tus bonsais y dejar a un lado tus problemas, agobios y prisas por un instante mientras cultivas o simplemente miras tu árbol.
Te agradeceríamos que expresaras tu opinión sobre
Bonsaimania en Alexa.com, una compañía dedicada, entre otras cosas, a
catalogar la calidad de las webs en internet. Tan sólo tienes que escribir
tu opinión pinchando este
Estamos deseando que participes con tus opiniones, sugerencias, materiales, etc. y nos ayudes a mejorar mes a mes vuestro boletín Infobonsai.
Nota: Puedes copiar o citar este boletín siempre que: nos lo comuniques a: info@bonsaimania.com, no lo modifiques, no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:
Copyright © Bonsaimanía, C.B. http://www.bonsaimania.com suscripcion@bonsaimania.com
Si lo deseas, puedes darte de baja anulando tu suscripción pulsando aquí o enviando un mensaje a suscripcion@bonsaimania.com
Para acceder a cada uno de los contenidos de Infobonsai, tan sólo tendrás que pulsar tu ratón sobre el tema elegido. Cuando utilices un enlace hacia nuestra web y quieras volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador.
|
EN LA WEB
Fotos
Bonsai
recomendados
otros meses
|
||
DEL MES: |
Enebro de la China (Juniperus chinensis L. = J. sinensis)Otros nombres: Junípero chino, sabina de jardín, sabina de China o ciprés rastrero |
|||
|
El género Juniperus pertenece a la familia de las Cupresáceas, que posee unas 60 especies con más de 100 variedades y cultivares. Su hábitat natural son las zonas templadas y frías, desde el límite tropical al círculo polar ártico.
Este es uno de los pocos géneros de coníferas dioicas con flores masculinas y femeninas y la única adaptada a vivir en suelos pobres.
Su clasificación es algo complicada debido a su capacidad para producir híbridos de forma natural y a su polimorfismo.
Podríamos decir que es el género por excelencia para la realización de trabajos sobre madera seca, especialmente jins y sharis, debido a la belleza de las vetas de su madera.
Algunas de las especies más conocidas de Juniperus, muchas de ellas cultivadas como bonsai ( y de las que hablaremos en otros números de Infobonsai), son:
En esta ocasión nos vamos a centrar en el enebro de la China, junípero chino, sabina de jardín, sabina de China o ciprés rastrero (Juniperus chinensis L. = Juniperus sinensis)
El Juniperus chinensis es un pequeño árbol o arbusto perenne muy parecido al enebro común (Juniperus comunis L.) y que se diferencia de él en las acículas, que no son espinosas ni en forma de aguja, sino en forma de escama.
Florece en primavera y madura sus frutos al segundo o tercer año, lo que permite encontrar frutos de varios años en varias fases de maduración en un mismo árbol.
Su origen se encuentra en el Este asiático (Japón, China y Corea) y habitualmente no alcanza más de 2-4 metros aunque en condiciones muy favorables puede alcanzar hasta 10 metros de altura.
Situación: Exterior durante todo el año, a pleno sol, excepto durante el trasplante, que deberá situarse en un lugar muy bien iluminado pero sin sol directo.
Temas relacionados:
Los riegos deben ser a fondo cuando la superficie de la tierra comienza a secarse y evitando tanto el encharcamiento permanente de la tierra como dejarla totalmente seca. En cualquier caso, un exceso de riego puede matarlo.
Agradece la pulverización de la copa con agua durante la época calurosa (final de la primavera/verano).
Abonar con frecuencia con un abono orgánico de calidad, especialmente durante la época de crecimiento vigoroso y otoño; y reducir el abono en las épocas en las que detiene su crecimiento (invierno y épocas de máximo calor). Nunca debemos abonar un árbol trasplantado, hay que esperar a que brote.
Temas relacionados:
Cada 2 o 3 años, antes del comienzo del verano y cuando el árbol ya está en su crecimiento vegetativo.
Durante el trasplante conviene sacar bien cualquier parte de raíces podridas y eliminar bien toda la tierra vieja, así como evitar que se sequen las raíces en contacto con el aire.
Una buena mezcla de sustrato podría ser: 30% de arena gruesa o material equivalente (tierra volcánica, etc.), 60% de mantillo y 10% de turba.
Conviene proteger el árbol después del trasplante durante un par de meses, situándolo en un lugar muy bien iluminado pero evitando las exposición directa al sol.
Temas relacionados:
Poda:
La época más adecuada para realizar la poda de ramas es en otoño, aunque se pueden cortar los brotes de crecimiento durante el verano para mantener controlado el vigor del árbol y modelar su figura de acuerdo al estilo elegido.
Durante el trasplante hay que podar las raíces, especialmente la raíz principal, pero sin cortar demasiadas raíces finas. También hay que aprovechar a podar las ramas no deseadas.
El pinzado es una técnica que se utiliza en esta especie para aumentar el espesor de su copa y modelar su estilo. La forma adecuada es eliminar, utilizando los dedos de las manos, aproximadamente 2/3 de los brotes nuevos cuando aún están tiernos.
El pinzado y la poda sólo se deben realizar si el árbol está sano.
Alambrado: La colocación de ramas mediante el alambrado puede realizarse durante cualquier época del año, excepto en primavera para no dañar las yemas de los nuevos brotes, aunque preferiblemente de otoño a invierno.
Un árbol con aspecto de "madeja de alambre", por el exceso de éste, pierde todo el aspecto de vivo y no es un mejor ejemplar como bonsai. Por favor, alambra lo justo y sólo cuando otras técnicas de modelado no puedan utilizarse o no hayan conseguido los efectos deseados.
Enfermedades y parásitos más comunes:
En cualquier caso, debemos recordar que si necesitamos emplear algún tratamiento fitosanitario, éste debe ser específico contra la plaga o enfermedad y constante en el tiempo hasta eliminarla completamente.
Temas relacionados:
Las semillas deben ser separadas de la pulpa de las bayas que las contienen e inmediatamente sembradas o estratificadas.
Este sistema de reproducción es muy lento, ya que los frutos tardan de 2 a 3 años en madurar y las semillas pueden tardar en germinar de 2 a 5 años, período durante el cual debemos dejar que se enfríen en invierno y se calienten en verano, pero manteniendo siempre húmeda la tierra.
Temas relacionados:
Curiosidades: El nombre de junípero proviene del latín "juniperus" que es el nombre que daban los romanos al enebro, aunque es posible leer en algunos libros que proviene del celta "jeneprus", que significa áspero, rudo y que podría relacionarse con sus hojas punzantes.
El alcohol obtenido de la fermentación de algunos granos (centeno, malta, maíz, etc.) con frutos de enebro, generalmente de Juniperus comunis, y plantas aromáticas son la base de la ginebra o gin, ya mencionada en la antigüedad por Plinio.
El enebro tiene un principio denominado juniperina que posee propiedades tónicas y aperitivas.
Su resina pulverizada servía para fabricar una goma denominada "barniz de escribir" con el que se frotaba el papel para que no se corriera la tinta al escribir con pluma.
Sus bayas también se han utilizado, y utilizan, para aderezar guisos y salsas, o como sustituto de la pimienta. Incluso, tostadas, se han utilizado como sustituto del café.
Si tienes alguna duda o deseas proponer que hablemos de alguna especie en particular, escríbenos a
Nota: Puedes copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques y no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:
Copyright © Bonsaimanía, C.B. http://www.bonsaimania.com suscripcion@bonsaimania.com
|
|
||
También puedes opinar sobre nosotros
![]()
Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai un amigo. Gracias por tu ayuda. |
||||
MES: |
KABUDACHI, IKADA-BUKI Y NE-TSURANARI (multitroncos) |
|||
|
Cada uno de estos tres estilos se forman a partir de varios troncos, diferenciándose unos de otros en el punto de partida de los distintos materiales utilizados.
Este estilo se suele utilizar con arbustos que poseen varios troncos o con árboles que producen vástagos con facilidad, como por ejemplo el género Acer. Si el punto de partida de los distintos troncos es muy abultado y forma un pequeño montículo, se denomina KORA-BUKI. Para su formación debemos seguir los mismos criterios del estilo bosque (YOSE-UE), tanto para los distintos grosores de los troncos como para las alturas diferentes de los mismos, prevaleciendo uno de ellos como el más alto y principal del grupo. (ver Infobonsai nº 8)
El estilo balsa parte de un tronco del que cada una de las ramas se ha convertido en árboles individuales.
Este estilo se origina en la naturaleza cuando un árbol ha caído al suelo y las ramas han crecido verticalmente buscando el sol. En algunas ocasiones, incluso el tronco ha podido emitir raíces para prescindir del cepellón original.
Para modelar este estilo trataremos cada rama como un árbol individual, siguiendo los mismos criterios que en la plantación en grupo pero con la dificultad añadida de no poder mover los árboles de sitio, lo que nos obligará a cultivar los árboles hacia delante o atrás para crear una sensación de perspectiva y movimiento. Así evitaremos que se vean todos los árboles en un mismo plano a causa del origen de un mismo tronco que se ha convertido en el soporte de las nuevas raíces del conjunto.
A diferencia del estilo IKADA-BUKI esta raíz que da origen al grupo tendrá un carácter sinuoso, por lo que nos dará más opciones en la orientación de los árboles y formación de grupo. Es habitual utilizar este estilo con los árboles que producen con facilidad vástagos de las raíces, como por ejemplo las zelkovas. Temas relacionados:
Carlos Lázaro CENTRO BONSAI COLMENAR
Nota: Puedes copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques y no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:
Copyright © Bonsaimanía, C.B. http://www.bonsaimania.com suscripcion@bonsaimania.com
|
|||
También puedes opinar sobre nosotros
![]()
Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai un amigo. Gracias por tu ayuda. |
||||
Y PLAGAS |
MARCAS EN LAS HOJAS II | |||
|
Continuamos con el artículo sobre las marcas en las hojas que iniciamos en nuestro número anterior (Infobonsai nº 8).
Generalmente, las hojas suelen presentar zonas deformadas debido a la presencia de:
La deformidades más comunes suelen ser:
La forma de evitar estas deformidades en las hojas es eliminar la plaga o enfermedad que la provoca aplicando el tratamiento adecuado en cada situación.
En el caso de las avispas de las agallas, esta plaga consiste en unos insectos de color negro o marrón de unos 5 mm que atacan sobre todo a las hojas de los robles y rosales. Sus larvas son unos gusanos de color blanco que segregan una sustancia que produce una deformación en la hojas conocida como agalla. A pesar de la espectacularidad de la deformación la plaga es benigna y no es necesario aplicar ningún tratamiento especial.
El marchitamiento suele ser el efecto de las:
El marchitamiento suele producir una tonalidad marrón o enegrecida, seca o podrida de la hoja y los tallos, que en algunos casos va acompañada de una textura acorchada de los mismos y/o el chamuscado de las puntas y/o bordes de la hoja.
En el caso de las heladas basta con proteger las plantas en zonas apropiadas con la protección correspondiente (invernadero, toldos, junto a paredes, etc.) y en el caso del riego la solución es encontrar el modo apropiado de hacerlo de acuerdo a las necesidades de cada especie.
Los hongos se combaten con los tratamientos fungicidas adecuados para cada caso y en el caso de las bacterias sólo nos queda , como ya hemos dicho en otras ocasiones, sanear bien toda la zona afecta.
Si no se combaten a tiempo las causas que provocan el marchitamiento de las hojas, podemos poner en riesgo la vida de nuestro bonsai.
Los más habituales suelen ser agujeros en las hojas provocados por:
En general, estas plagas no suelen ser mortales para la planta aunque si no se tratan con los productos adecuados, además de antiestéticas, nos dificultarán el modelado de nuestro bonsai y le restarán vigor.
Temas relacionados:
Si necesitas alguna aclaración o tienes alguna duda, escríbenos a
Nota: Puedes copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques y no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:
Copyright © Bonsaimanía, C.B. http://www.bonsaimania.com suscripcion@bonsaimania.com
|
|||
También puedes opinar sobre nosotros
![]()
Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai un amigo. Gracias por tu ayuda. |
||||
DICIEMBRE | ||||
|
CONSEJOS PARA EL HEMISFERIO NORTE:
Casi hemos llegado al invierno y nuestro bonsai ya no tiene hojas o casi no le queda ninguna, así que te recomendamos:
CONSEJOS PARA EL HEMISFERIO SUR: El verano se acerca y el calor aumenta, así como el número de horas de luz al día y, por tanto, te recomendamos que:
No te olvides de consultar el tiempo de tu ciudad para adecuar mejor el cultivo de tu bonsai a las condiciones meteorológicas de cada momento.
En España
|
|
||
Puedes opinar sobre nosotros
![]()
Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai un amigo. Gracias por tu ayuda. |
||||
|
||||
|
Si deseas enviarnos un artículo sobre tu club o asociación, sólo tienes que enviarnos un mensaje contando lo que quieras.
|
|
||
Puedes opinar sobre nosotros
![]()
Gracias por tu ayuda. |
||||
SECCIÓN |
NOVEDADES EN LA WEB | |||
![]() |
fundador y director de la escuela Bonsaikebana Bonsaikebana, dos caminos diferentes, hacia una misma meta "disfrutar" |
|||
Más información de esta
sección......
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
Antes de comenzar con la entrevista, vamos a hacer una pequeña introducción sobre quién es Jaime y qué significa Bonsaikebana en España.
Jaime Calvo Carrillo, nacido en 1940, se dedica a la enseñanza del bonsai desde 1975, en 1981, junto a Reiko Ashimatsu, profesora de ikebana, funda la escuela Bonsaikebana.
Durante todos estos años ha realizado varios viajes de formación a Japón, estudiando con los maestros más prestigiosos, como Saburo Kato, Noburo Kaneko y Toshio Kawamoto.
Noburo Kaneko, máximo autoridad en bonsai e instructor oficial de la Nipon Bonsai Kiokai, otorgó a Jaime Calvo el título de profesor de bonsai, siendo este el primer título que concedió esta institución japonesa fuera de Japón.
En 1983 comienza a editar la revista Bonsaikebana, dedicada a la difusión del bonsai, su técnica y cultivo. Años después, la revista cambiará su nombre por Topbonsai.
Situada en pleno centro de Barcelona, la escuela Bonsaikebana, ha sido un proyecto pionero del bonsai en España, cuya meta ha sido siempre ofrecer la mayor calidad posible, tanto en sus cursos y producción propia de árboles autóctonos, como en todos los productos importados de Japón, sin olvidar nunca la actualización permanente de sus medios de enseñanza (ordenadores, videos, prácticas, etc.)
Además de los estudios de bonsai, en la escuela también se imparten cursos de ikebana, lengua japonesa, origami (papiroflexia japonesa), otros cursos y talleres relacionados con la cultura japonesa, así como la organización de viajes turístico-culturales a Japón, cursos de verano en la Universidad de Granada, cursos de perfeccionamiento impartidos por John Naka (1982), participación en Expocultura organizada por la Generalitat de Cataluña (1984), organización de la Semana Cultural de Japón (2000) y un largo etc.
En una visita realizada por Carlos Lázaro a Barcelona, Jaime ha tenido la gentileza de conversar con él y contestar algunas de sus preguntas.
Pregunta (P): ¿Desde qué fecha se dedica profesionalmente al bonsai? Respuesta (R): Desde 1975. En 1981 fundamos la escuela Bonsaikebana.
(P): ¿Qué diferencias destacaría entre Japón y España? (R): Sin duda, en Japón los profesionales actúan de una manera más profesional. Es decir, hay un gran intercambio de conocimientos entre los profesionales del ramo y nunca se oirá hablar mal de la competencia, cosa que no siempre sucede en España.
(P) ¿Qué aspecto del bonsai le gusta más? (R): El bonsai nos ofrece la posibilidad de acercarnos a la naturaleza y llegar a amarla, aprender a observarla, comprenderla y entender por qué te gusta.
(P): ¿Qué destacaría del cultivo del bonsai? (R): El cultivo del bonsai te permite no entrar en competencia más que contigo mismo. Ir consiguiendo poco a poco una buena técnica de base y llegar a cultivar adecuadamente, algo que es imprescindible para conseguir árboles en las condiciones adecuadas para poder trabajar con ellos.
(P): ¿Qué le hizo interesarse por el mundo del bonsai? (R): El gusto y cultivo de todo tipo de plantas, incluyendo mi afición por los cactus, me llevaron hacia él, pero fue en Londres cuando tuve mi primer contacto directo con el bonsai y a partir de un libro que me regalaron comencé a interesarme definitivamente por este maravilloso mundo.
(P): ¿Tiene alguna especie preferida o con la que se encuentre más agusto trabajando? (R): No, todas tienen su encanto particular.
(P): ¿Recuerda especialmente algún árbol formado por usted? (R): No especialmente. He disfrutado sacando adelante y formando árboles que tenían alguna dificultad.
(P): ¿Algún consejo para los aficionados? (R): Aprender a que guste el bonsai por si mismo, sin más, y huir de la competencia.
" La mariposa, ni siquiera cuando la persiguen, parece tener prisa." GARAKU
Carlos Lázaro CENTRO BONSAI COLMENAR VIEJO
Bonsaikebana, dos caminos diferentes, hacia una misma meta "disfrutar"
Ambos, utilizan siempre durante nuestras conversaciones sobre el mundo del bonsai o el ikebana, el verbo "disfrutar", ambos son la pareja formada por Raiko Itsimura y Jaime Calvo, fundadores hace ya más de 20 años de la escuela BONSAIKEBANA. Raiko maestra de Ikebana y Jaime de Bonsai.
A través de todos estos años, han ido cubriendo etapas con el único fin de conseguir simplemente una vida mejor, una tranquilidad emocional, vivir en el campo rodeados de naturaleza, sin prisas, y haciendo lo que más les gusta, la enseñanza y el cultivo del bonsái. La suerte ha sido para los que estando a su alrededor nos hemos impregnado con sus ideas y conocimientos.
Esta página y nuestro centro, pretende haceros partícipes de esta idea y trasmitírosla, disfrutar con lo que estáis haciendo, cuando os pongáis delante de un arbolito, dejar a un lado los problemas, agobios, prisas y dedicarnos únicamente a disfrutar. Cada tarea que realicéis con vuestros árboles, debe serviros de evasión de todas las obligaciones, sino es así no merece la pena. Olvidaros de competir con otros aficionados por el árbol mejor, lo nuestro sea lo que sea, nos ha de servir únicamente a nosotros (y el verbo ya se ha repetido aquí varias veces) para disfrutar.
Con estas pocas letras queremos agradecer a Raiko y Jaime su apoyo para que éste Centro Bonsái Colmenar, y ésta página Bonsaimanía, existan, y desde nuestras posibilidades seguiremos trasmitiendo su filosofía y disfrutaremos.
Lourdes CENTRO BONSAI COLMENAR VIEJO
Nota: Puedes copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques y no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:
Copyright © Bonsaimanía, C.B. http://www.bonsaimania.com suscripcion@bonsaimania.com
|
|||
También puedes opinar sobre nosotros
![]()
Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai un amigo. Gracias por tu ayuda. |
||||
on-line |
RESPUESTAS PARA DUDAS FRECUENTES, SERVICIO DE GUARDERÍA |
|||
Más información de esta
sección......
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
Respuestas para dudas frecuentes:
Puedes consultarnos cualquier problema relacionado con la salud de tus bonsais. Tan sólo tienes que enviarnos tu consulta mediante el formulario de registro que aparece en nuestra sección Doctor on-line y te responderemos lo antes posible.
En esta sección podrás encontrar todas las fichas de árboles que van apareciendo en Infobonsai. Las fichas se irán ampliando con las aportaciones o correcciones de otros aficionados o expertos.
Ver fichas de árboles
También puedes consultar las
dudas más frecuentes. (Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
Si tienes que ausentarte de casa durante varios
días y no tienes con quién dejar tus bonsais, no te preocupes, tan sólo
tienes que
enviarnos un mensaje a y
nosotros cuidaremos tu árboles por ti.
(Recuerda
que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo
tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
|||
![]() |
NUEVOS TRABAJOS, FOTOS, ASOCIACIONES Y ENLACES EN LA RED |
|||
Más información de esta sección......
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador). Nuevas asociaciones incorporadas a bonsaimania.com:
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador). |
|
||
![]() |
NOVEDADES DE LA TIENDA | |||
Más información de esta sección......
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
Fagus (haya) Ficus carica (higuera) Malus (manzano) Pinus (pino) Prunus (cerezo, ciruelo, etc.) Pyracantha (espino) Quercus ilex (encina) Quercus suber (alcornoque) Zelkova (olmo del Cáucaso)
Listado de nuevos libros recomendados:
Te informamos que desde este mes, además de poder comprar tus libros sobre bonsai en Fnac y El Corte Inglés, también podrás hacerlo en La Casa del Libro.
y también en Amazon.com
Este mes no hemos incorporado ningún título nuevo, pero puedes consultar nuestra lista completa de libros recomendados en:
http://bonsaimania.com/tiendalibrosyrevistas.htm
(recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador):
|
|||
|
ASOCIACIONES | |||
Más información de esta sección......
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
que enviarnos un mensaje a info@bonsaimania.com
(recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador)
|
|||
|
||||
|
||||
|
Deseamos que hayas disfrutado de la lectura de Infobonsai y te esperamos en el próximo número. ¡Que tengas un buen día!
Nota: Puedes copiar o citar este boletín siempre que: nos lo comuniques a: info@bonsaimania.com, no lo modifiques, no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:
Copyright © Bonsaimanía, C.B. http://www.bonsaimania.com suscripcion@bonsaimania.com
Si lo deseas, puedes darte de baja anulando tu suscripción pulsando aquí o enviando un mensaje a suscripcion@bonsaimania.com |
|
||
También puedes opinar sobre nosotros
![]()
Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai un amigo. Gracias por tu ayuda. |
||||
Bonsaimanía en tu página de inicio Aviso e información legal Política de privacidad
Copyright ©Bonsaimanía,
C.B.