|
|
Boletín nº 6 Septiembre 2003 |
||
DEL MES:
CÓMO COMBATIR:
ASOCIACIÓN DEL MES:
|
Hola amig@,
Tras un verano excepcionalmente caluroso en todo el hemisferio norte, auténtica prueba para nuestros bonsais, volvemos a enviarte un nuevo número de nuestra revista electrónica Infobonsai, que esperamos sea de tu agrado.
Si preguntamos a cualquier persona de la calle qué le sugiere la palabra bonsai, seguramente la asociará a dos ideas: pino cultivado en miniatura y Japón, así que ya iba siendo hora de hablar sobre alguna conífera en nuestra sección "Bonsai del mes", y en esta ocasión hemos elegido el pino albar.
Hemos hecho un alto en nuestra serie dedicada a los estilos para comentar algunos aspectos generales de éstos y la filosofía que hay detrás de ellos.
Aprovechando nuestra ficha del bonsai del mes, trataremos de conocer un poco qué es el pulgón de las coníferas.
No os perdáis la lectura sobre la obtención de un bonsai a partir de la reproducción de otros árboles, con una idea a tener en cuenta y que a veces se nos puede llegar a olvidar: las plantas son seres vivos.
Por último, encontrarás una gran cantidad de nuevos enlaces recomendados, noticias con la próxima actuación de Masahiko Kimura de la mano de nuestros amigos de la Asociación de Bonsai de la Ciudad de Buenos Aires, en Argentina, .......y mucho más.
Esperamos que disfrutes con su lectura, y si finalmente te
gusta, te agradeceríamos que expresaras tu opinión sobre Bonsaimania en
Alexa.com, una compañía dedicada, entre otras cosas, a catalogar la
calidad de las webs en internet. Tan sólo tienes que escribir tu opinión
pinchando este
Estamos deseando que participes con tus opiniones, sugerencias, materiales, etc. y nos ayudes a mejorar mes a mes vuestro boletín Infobonsai.
Nota: Puedes copiar o citar este boletín siempre que: nos lo comuniques a: info@bonsaimania.com, no lo modifiques, no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:
Copyright © Bonsaimanía, C.B. http://www.bonsaimania.com suscripcion@bonsaimania.com
Si lo deseas, puedes darte de baja anulando tu suscripción pulsando aquí o enviando un mensaje a suscripcion@bonsaimania.com
Para acceder a cada uno de los contenidos de Infobonsai, tan sólo tendrás que pulsar tu ratón sobre el tema elegido. Cuando utilices un enlace hacia nuestra web y quieras volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador.
|
EN LA WEB
Fotos
Libros
recomendados
otros meses
|
||
DEL MES: |
PINO ALBAR (Pinus sylvestris L) Otros nombres: pino silvestre, pino rojo, pino de Valsaín, pi roig, lergorria, pinu gorria, piñeiro silvestre, pino bravo. |
|||
|
Diríamos que es el "género de bonsai" por excelencia. De hecho, cualquier persona se imagina un pino cuando hablamos de bonsai.
Más allá de esto, sin duda, es uno de los géneros más conocidos y apreciados por los aficionados al bonsai debido a su belleza, longevidad y por ser perennifolio, lo que nos permite disfrutar del color verde de su copa durante todo el año y durante toda una vida.
El género Pinus pertenece a la familia de las Pináceas y está compuesto por unas 80 especies, la mayoría en el hemisferio norte.
Linneo le denominó silvestre (sylvestris) por ser una especie de pino que crecía de forma natural en su país.
Como ya hemos dicho, el pino albar es un árbol perennifolio , de corteza con escamas de color gris pardusco en la base y láminas, que se desprenden, de color pardo rojizo o anaranjado en la parte superior del tronco.
Situación Situación exterior a pleno sol, controlando adecuadamente el riego, ya que así conseguiremos un crecimiento sano, con una ramificación mucho mayor y frondosa.
Temas relacionados:
En general, los pinos viven en suelos pobres y secos. Aparentemente, esto podría hacernos suponer que necesitan poca agua, pero hay que tener en cuenta que éstos tienen raíces muy profundas que pueden alcanzar capas de tierra muy ricas en agua. Es decir, aunque los pinos vivan en terrenos secos, esto no significa que no necesiten agua y, por tanto, por el hecho de que nuestro bonsai sea un pino no debemos descuidar su riego.
Los riegos deben ser a fondo cuando la superficie de la tierra comienza a secarse y evitando tanto el encharcamiento permanente de la tierra como dejarla totalmente seca.
Abonar con frecuencia con un abono orgánico de calidad, especialmente durante la época de crecimiento vigoroso y otoño; y reducir el abono en las épocas en las que detiene su crecimiento (invierno y épocas de máximo calor). Nunca debemos abonar un árbol trasplantado, hay que esperar a que brote.
Temas relacionados:
Trasplante:
Durante el trasplante conviene sacar bien cualquier parte de raíces podridas y eliminar bien toda la tierra vieja, así como evitar que se sequen las raíces en contacto con el aire.
Una buena mezcla para el pino albar podría ser: 50% de arena gruesa o material equivalente (tierra volcánica, etc.), 10% de turba y 40% de mantillo.
Temas relacionados:
Poda: Las podas fuertes de raíces deben realizarse en el momento de los primeros trasplantes, con una poda equivalente de ramas.
La época más adecuada para realizar la poda de ramas es durante la primavera y ésta se realizará acortando de 1/3 a 2/3 la longitud de la rama.
La poda es una técnica que se emplea para modelar su estilo, tan sólo hay que dejar crecer sus ramas y podar en función de la dirección deseada (izquierda, derecha, arriba o abajo).
Si pinzamos cada 2 años, conseguiremos ejemplares compactos y hojas más pequeñas. También podremos eliminar todos los brotes nuevos de la primavera en los ejemplares sanos, con objeto de conservar su estilo.
En algunas ocasiones, cuando las hojas son muy grandes podemos recurrir al recortado de las mismas hasta el tamaño deseado.
Alambrado: La colocación de ramas mediante el alambrado debe realizarse durante la época de reposo (otoño-invierno) y sólo en los árboles sanos.
Un árbol con aspecto de "madeja de alambre", por el exceso de éste, pierde todo el aspecto de vivo y no es un mejor ejemplar como bonsai. Por favor, alambra lo justo y sólo cuando otras técnicas de modelado no puedan utilizarse o no hayan conseguido los efectos deseados.
Enfermedades y parásitos más comunes: Aunque los pinos son árboles resistentes, las enfermedades y plagas más comunes son:
Hay que tener en cuenta que los pinos suelen perder las acículas cada 2 o 3 años de forma natural, durante el otoño, por tanto, no confundir este proceso con una enfermedad.
También hay que evitar confundir con una enfermedad el hongo que vive en simbiosis en sus raíces, de aspecto blanco y con un olor inconfundible y especial.
Por último recordar que los tratamientos deben ser específicos contra la plaga o enfermedad y constantes en el tiempo hasta eliminarla completamente.
Temas relacionados:
También puede reproducirse mediante injertos al final del invierno/principio de la primavera, pero el grado de dificultad es elevado.
Temas relacionados:
Curiosidades: Sus yemas tiernas y resina se utilizan en medicina natural para curar enfermedades respiratorias, de la piel y como desinfectante. Además. su madera se explota comercialmente debido a su resistencia y facilidad para trabajarla.
Entre las ramas del pino albar crece el muérdago (Viscum album L), planta parcialmente parásita, ya que posee clorofila, muy venenosa que puede provocar la muerte. Los druidas la consideraban una planta sagrada y era utilizada en sus rituales.
Si tienes alguna duda o deseas proponer que hablemos de alguna especie en particular, escríbenos a
Nota: Puedes copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques y no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:
Copyright © Bonsaimanía, C.B. http://www.bonsaimania.com suscripcion@bonsaimania.com
|
|
||
También puedes opinar sobre nosotros
![]()
Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai un amigo. Gracias por tu ayuda. |
||||
MES: |
LOS ESTILOS CLÁSICOS |
|||
|
Sin olvidar que no hay dos árboles iguales, los estilos clásicos surgieron de la necesidad de facilitar la identificación, según su diseño, de los bonsai mediante una serie de agrupaciones.
De hecho , los estilos están basados en la observación de la naturaleza y en el comportamiento de cada una de las especies, tanto en las formas que adoptan, como en los hábitos y necesidades de cada uno de ellos.
La lista de estilos ha ido aumentando a lo largo del tiempo, pudiendo ser muy amplia y algo farragosa (John Naka en su libro “Técnicas del bonsái” hace una división de 41 estilos diferentes), pero atendiendo a las cuestiones básicas se puede hacer una primera división por el número de troncos :
A este primer criterio, habría que añadirle la forma o línea del tronco:
Algunos autores también clasifican por
tamaños, distinguiendo diferentes tipos entre los 5 y 120
centímetros, aunque esta división me parece algo
complicada.
Los estilos nos pueden ayudar, sobre todo al comienzo de nuestra afición, en el diseño de nuestro bonsai para que éste parezca más natural y equilibrado, siendo aconsejable hacer bonsais de líneas sencillas y que puedan verse con claridad. Así conseguiremos árboles más elegantes con una unidad de criterios que harán del árbol un ejemplar más creíble, por supuesto sin necesidad de renunciar a nuestra imaginación y gusto estético. Esto lo podríamos denominar como unidad dentro de la variedad. Temas relacionados:
Carlos Lázaro CENTRO BONSAI COLMENAR
Nota: Puedes copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques y no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:
Copyright © Bonsaimanía, C.B. http://www.bonsaimania.com suscripcion@bonsaimania.com
|
|||
También puedes opinar sobre nosotros
![]()
Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai un amigo. Gracias por tu ayuda. |
||||
Y PLAGAS |
PULGÓN DE LAS CONÍFERAS | |||
|
Generalmente, el calor y la sequía suelen favorecer la aparición de los pulgones, atacando especialmente aquellas zonas que están faltas de agua o alimento.
Una plaga de pulgón puede ser introducida por una planta infectada en el invernadero o volando a través de las ventanas. Algunas especies incluso emigran durante el otoño e invernan en nuestras casas atacando a las plantas de interior.
En esta ocasión, y aprovechando que la ficha del bonsai del mes sobre el Pinus sylvestris, vamos a centrarnos en el pulgón de las coníferas. Aunque genéricamente se denomina así a varias especies de pulgón que atacan a las coníferas, generalmente suele ser la especie Cinara.
Sintomatología: Los pulgones de las coníferas suelen aparecer durante la primavera y el verano en los brotes tiernos, ramas e incluso a veces en los troncos de los pinos, enebros y cipreses, de los que chupan su savia.
Su color es gris oscuro o marrón y son algo mayores que la mayoría de los pulgones, entre 3 y 6 mm., dejando las hojas y los tallos impregnados del rocío meloso que segregan.
Las consecuencias para el árbol pueden ser:
Control: Si la plaga no está muy extendida se pueden eliminar.
No obstante, conviene utilizar insecticidas a base de permetrín, bifetrín, metilpirimifós, pirimicarb o malatión a mediados y finales de la primavera como medida preventiva, antes de que formen grandes colonias.
Conviene recordar que los productos químicos deben manipularse siguiendo las instrucciones del fabricante y evitando que puedan estar al alcance de los niños.
Temas relacionados:
Si necesitas alguna aclaración o tienes alguna duda, escríbenos a
Nota: Puedes copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques y no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:
Copyright © Bonsaimanía, C.B. http://www.bonsaimania.com suscripcion@bonsaimania.com
|
|||
También puedes opinar sobre nosotros
![]()
Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai un amigo. Gracias por tu ayuda. |
||||
SEPTIEMBRE | ||||
|
CONSEJOS PARA EL HEMISFERIO NORTE:
Lo más duro del verano ya ha pasado y nos vamos acercando a su final, así que te recomendamos:
CONSEJOS PARA EL HEMISFERIO SUR:
Los días van alargándose y la mayoría de los árboles comienzan su máxima actividad, por tanto:
No te olvides de consultar el tiempo de tu ciudad para adecuar mejor el cultivo de tu bonsai a las condiciones meteorológicas de cada momento.
En España
|
|
||
Puedes opinar sobre nosotros
![]()
Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai un amigo. Gracias por tu ayuda. |
||||
ASOCIACIÓN DE BONSAI DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES |
||||
|
La Asociación de Bonsai de la Ciudad de Buenos Aires nos invita a dos demostraciones de Masahiko Kimura del 9 al 11 de noviembre de 2003, en Buenos Aires, Argentina.
Todo la información de dicho congreso la podéis encontrar ![]()
Si deseas enviarnos un artículo sobre tu club o asociación, sólo tienes que enviarnos un mensaje contando lo que quieras.
|
|
||
Puedes opinar sobre nosotros
![]()
Gracias por tu ayuda. |
||||
SECCIÓN |
NOVEDADES EN LA WEB | |||
![]() |
Artículo del mes: El bonsai a partir de la propagación de otras plantas |
|||
Más información de esta
sección......
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
Como aficionado al bonsai y amante de las plantas, no encuentro nada más satisfactorio que conseguir mis propios ejemplares de bonsai a partir de la reproducción de otros árboles. Quizás la reproducción no sea la forma más rápida de obtener un bonsai en comparación a recuperar un ejemplar de la naturaleza o comprarlo en un centro especializado, ya sea como platón o como bonsai, pero ver día a día cómo evoluciona y se desarrolla "de la nada" una semilla o un pequeño esqueje que tú has plantado, además de satisfactorio, es de gran ayuda para entender a las plantas. La reproducción de las plantas, después del descubrimiento del fuego y el uso de las herramientas, es algo que nos ha permitido evolucionar como civilización, pues sin el dominio de esta técnica nunca podríamos haber dejado de ser nómadas-cazadores y emplear ese tiempo que dedicábamos a buscar comida en tiempo libre para descubrir el mundo que nos rodea y avanzar como civilización. Todas las técnicas de reproducción que utilizamos en casa proceden de la observación de las diferentes formas en las que se reproducen los vegetales en la naturaleza. De hecho, cuando plantamos unas semillas y utilizamos la técnica de la "estratificación fría" mediante el uso del frigorífico de casa, lo que estamos haciendo es imitar el paso del invierno de una semilla enterrada en el suelo; o cuando hacemos un acodo, no estamos sino imitando a una rama que se apoya casualmente en el suelo; o cuando plantamos un esqueje de una hoja, reproducimos la misma situación que cuando una hoja cae al suelo. Entender que cuando propagamos plantas en nuestra casa o en nuestro invernadero estamos imitando lo que la éstas hacen solas en la naturaleza, permite que nuestros intentos de reproducción sean más sencillos y exitosos. Por tanto, es importante conocer algunas ideas sencillas pero básicas, como son:
Todo esto lo podemos conseguir fácilmente con un buen libro o consultando a otros aficionados en una asociación o en un foro en internet, pero no bastará con seguir las instrucciones del libro o del que nos facilitó la información como si estuviéramos haciendo una receta de cocina o haciendo bricolaje, hay que entender que estamos reproduciendo seres vivos fuera de su entorno y de sus condiciones nat urales y, por tanto, debemos tratar de imitar no sólo los procesos biológicos en sí mismos (técnica de reproducción aplicada) sino que debemos proporcionar el suelo y las condiciones ambientales necesarias para cada especie de acuerdo con su hábitat natural (luz, temperatura, suelo, humedad, etc.)
El éxito de nuestros bonsais a partir de la reproducción de otras plantas dependerá en buena medida de esta idea: una planta es un ser vivo.
" Las cosas obtienen su ser y su naturaleza por dependencia mutua y en sí mismas no son nada "NAGARJUNA (filósofo budista del siglo II d. C.)
José Manuel Blázquez BONSAIMANIA, C.B.
Nota: Puedes copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques y no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:
Copyright © Bonsaimanía, C.B. http://www.bonsaimania.com suscripcion@bonsaimania.com
|
|||
También puedes opinar sobre nosotros
![]()
Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai un amigo. Gracias por tu ayuda. |
||||
on-line |
RESPUESTAS PARA DUDAS FRECUENTES, SERVICIO DE GUARDERÍA |
|||
Más información de esta
sección......
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
Respuestas para dudas frecuentes:
Puedes consultarnos cualquier problema relacionado con la salud de tus bonsais. Tan sólo tienes que enviarnos tu consulta mediante el formulario de registro que aparece en nuestra sección Doctor on-line y te responderemos lo antes posible.
Hemos abierto una nueva sección en la que podrás encontrar todas las fichas de árboles que van apareciendo en Infobonsai. Las fichas se irán ampliando con las aportaciones o correcciones de otros aficionados o expertos.
Ver fichas de árboles
También puedes consultar las
dudas más frecuentes. (Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
Si tienes que ausentarte de casa durante varios
días y no tienes con quién dejar tus bonsais, no te preocupes, tan sólo
tienes que
enviarnos un mensaje a y
nosotros cuidaremos tu árboles por ti.
(Recuerda
que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo
tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
|||
![]() |
NUEVAS FOTOS, ASOCIACIONES Y ENLACES EN LA RED |
|||
Más información de esta sección......
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
Nuevas fotos:
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador). Nuevas asociaciones incorporadas a bonsaimania.com:
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
En español
En inglés
Sobre botánica
Otros
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador). |
|
||
![]() |
NOVEDADES DE LA TIENDA | |||
Más información de esta sección......
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
Listado de nuevos libros recomendados: No hemos incorporado nuevos títulos a nuestra lista de libros recomendados, pero si lo deseas, puedes consultar la lista completa en:
http://bonsaimania.com/tiendalibrosyrevistas.htm
(recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador):
|
|||
|
PRÓXIMAS EXPOSICIONES | |||
Más información de esta sección......
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
Para obtener toda la información de las próximas exposiciones, tan sólo tienes que pulsar sobre el enlace de cada una de ellas.
Oct/Nov 2003 - España
Nov/2003 - Argentina
que enviarnos un mensaje a info@bonsaimania.com
(recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador)
|
|||
MATRÍCULA ABIERTA PARA LOS CURSOS PRESENCIALES 2003/2004 EN EL CENTRO BONSAI COLMENAR |
||||
Más información de esta sección......
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
Desde el pasado 1 de Septiembre está abierto el
plazo de matriculación de los cursos presenciales 2003/2004 del CENTRO BONSAI COLMENAR, en Colmenar
Viejo, de Madrid (España). Para más información, llama al teléfono del centro: 91 845 50 99 y pregunta por Carlos Lázaro o envía mensaje a: carlos_lazaro@bonsaimania.com |
|||
|
Deseamos que hayas disfrutado de la lectura de Infobonsai y te esperamos en el próximo número. ¡Que tengas un buen día!
Nota: Puedes copiar o citar este boletín siempre que: nos lo comuniques a: info@bonsaimania.com, no lo modifiques, no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:
Copyright © Bonsaimanía, C.B. http://www.bonsaimania.com suscripcion@bonsaimania.com
Si lo deseas, puedes darte de baja anulando tu suscripción pulsando aquí o enviando un mensaje a suscripcion@bonsaimania.com |
|
||
También puedes opinar sobre nosotros
![]()
Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai un amigo. Gracias por tu ayuda. |
||||
Bonsaimanía en tu página de inicio Aviso e información legal Política de privacidad
Copyright ©Bonsaimanía,
C.B.