Junio 2003 |
|
|||
EN LA WEB
Exposición fin de curso 2002/2003
recomendados
otros meses
|
Lo primero es pedir disculpas por el retraso en la edición del número de junio, que esperamos sea de vuestro agrado.
En esta ocasión vamos a hablar de la zelkova, un bonsai muy popular entre los principiantes debido a su resistencia, además de polémico en cuanto a su denominación científica. Como es habitual en esta sección, hablaremos de su cultivo, enfermedades y problemas más frecuentes, alambrado, poda, etc.
Continuando con nuestra serie dedicada a los estilos, podrás leer algo sobre el estilo cascada (Kengai), quizás uno de los estilo más espectaculares.
También te ayudaremos a entender la clorosis y cómo evitarla, tal vez una de las consecuencias más habituales debida a la carencia de algunos oligoelementos o problemas con la concentración de cal en la tierra.
Por último encontrarás un artículo que nos han enviado nuestros amigos de la Asociación Canaria de Bonsai; además del habitual artículo del mes, continuación del artículo del mes pasado sobre el riego; nuevas fotos; presentación de un nuevo servicio de guardería; etc.
Estamos deseando que participes con tus opiniones, sugerencias, materiales, etc. y nos ayudes a mejorar mes a mes vuestro boletín Infobonsai.
Esperamos que disfrutes con su lectura.
Un saludo.
Nota: Puedes copiar o citar este boletín siempre que: nos lo comuniques a: info@bonsaimania.com, no lo modifiques, no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:
Copyright © Bonsaimanía, C.B. https://www.bonsaimania.com suscripcion@bonsaimania.com
Si lo deseas, puedes darte de baja anulando tu suscripción pulsando aquí o enviando un mensaje a suscripcion@bonsaimania.com
Para acceder a cada uno de los contenidos de Infobonsai, tan sólo tendrás que pulsar tu ratón sobre el tema elegido. Cuando utilices un enlace hacia nuestra web y quieras volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador.
|
(cascada)
Asociación Canaria de Bonsai |
||
DEL MES: |
ZELKOVA (Zelkova parvifolia) Otros nombres: Olmo chino, Ulmus parvifolia, Olmo de agua. |
|
||
La denominación de esta especie aún no está aclarada por los botánicos, pero la más apropiada, o al menos la más popular, podría ser la de Zelkova parvifolia.
La mitología y las leyendas japonesas dicen que los olmos fueron los primeros árboles en aparecer en la Tierra para proveer de leña al fuego de los hombres. Curiosamente, las raíces secas de los olmos producen chispas al frotarse entre ellas. En general, la madera de los olmos ha sido muy apreciada siempre debido a su dureza.
En bonsai, es una especie muy apreciada debido a su rápido crecimiento, resistencia y copa muy ramificada. Es un árbol ideal para principiantes, que puede ser cultivado tanto en el interior como en el exterior.
Su área de origen es el Sureste de Asia (China, Japón y Corea), pero debido a su facilidad para aclimatarse se ha extendido por todos los continentes.
Existen diferentes especies de zelkova, entre las que podemos destacar, la Z. carpinifolia, Z. serrata, Z. cretica y Z. parvifolia. A su vez, de la Z. parvifolia podemos hablar de diferentes variedades, entre las que destacan: Z. p. "corticosa", Z. p. "hokkaido", Z. p. "variegata" y la Z. p. "catlin".
Las zelkovas son de la familia de Ulmáceas, familia representada por unas 200 especies, con una talla que puede alcanzar hasta los 20 metros de altura, semi-perennifolio en los climas como el mediterráneo, es decir, que conserva parte de sus hojas verdes en la época más fría del año; y perennifolio en los climas más fríos.
Sus hojas son pequeñas, simples, de forma oval con el ápice agudo y el borde dentado, de color verde oscuro en la cara superior y verde más claro en la inferior; su tronco es de corteza de color gris, con escamas cuando llega a la madurez.
Situación Situación exterior a pleno sol, controlando adecuadamente el riego y protegiéndola durante el invierno de las temperaturas más bajas en algún sitio algo resguardado (invernadero, etc.) pero vigilando que la temperatura no sea demasiado alta para que los brotes no comiencen a crecer fuera de temporada.
También se puede cultivar como planta de interior, pero deberá estar en un lugar muy luminoso, ya que la falta de luz le provocará el alargamiento excesivo de las ramas y distancia entre hojas. Tampoco debe ser un lugar excesivamente cálido y seco en invierno.
Sin duda su situación ideal, sobre todo en las zonas de clima benigno, es el cultivo en el exterior, ya que conseguiremos un crecimiento más rápido con una ramificación mucho mayor y, por tanto, más frondosa.
Temas relacionados:
Los riegos deben ser a fondo cuando la superficie de la tierra comienza a secarse y evitando tanto el encharcamiento permanente de la tierra como dejarla totalmente seca.
Aunque las zelkovas no son muy exigentes con la calidad del agua, éstas prefieren aguas con poca cal.
Aunque podemos pulverizar sus hojas con agua, no hay que olvidar que pulverizar no sustituye el riego.
Abonar con frecuencia con un abono orgánico de calidad, especialmente durante la época de crecimiento vigoroso y otoño; y reducir el abono en las épocas en las que detiene su crecimiento (invierno y épocas de máximo calor). Nunca debemos abonar un árbol trasplantado, hay que esperar a que brote.
Temas relacionados:
Trasplante: Cada 1 o 2 años en los ejemplares jóvenes y cada 3 o 4 en los más viejos, en primavera y antes de comenzar el crecimiento fuerte o tras un defoliado.
Durante el trasplante conviene sacar bien cualquier parte de raíces podridas y eliminar bien toda la tierra vieja, así como evitar que se sequen las raíces en contacto con el aire.
Una buena mezcla para la zelkova es akadama, tamizada, mezclada con un 20% de tierra volcánica, aunque cualquier sustrato poco calcáreo y muy drenante le irá bien.
Temas relacionados: ¿Cuándo trasplantar un bonsai?
Poda: La zelkova es un árbol que responde muy bien a la poda si su cultivo es el adecuado, incluso a las más fuertes, brotando muy bien de la madera vieja.
La época más adecuada para realizar la poda de ramas es en la primavera, justo cuando las yemas de los brotes comienzan a hincharse. También puede hacerse al final del verano, después del letargo estival.
La poda es una técnica que se emplea con la zelkova para modelar su estilo, tan sólo hay que dejar crecer sus ramas y podar en función de la dirección deseada (izquierda, derecha, arriba o abajo).
El pinzado debe realizarse con los nuevos brotes reduciéndolos a 2-3 hojas durante la época de crecimiento con el fin de equilibrar su vigor y fijándonos en la dirección de la última hoja.
Si a la vez que cortamos la rama, la defoliamos, o sólo la defoliamos sin podar, conseguiremos brotes desde el interior y renovar las ramas. La época más adecuada es cuando la hoja está madura tras la brotación de la primavera, aproximadamente entre mayo y septiembre (hemisferio norte) y noviembre y marzo (hemisferio sur). Es importante pinzar las puntas de las ramas para evitar que broten únicamente por ahí. Se pueden realizar varios defoliados consecutivos si el árbol está sano.
Alambrado: La colocación de ramas mediante el alambrado se realizará tras el defoliado entre la primavera y el otoño. Debido a su crecimeinto rápido hay que vigilar que no se marque el alambre, lo que sucederá en un mes aproximadamente.
Sólo se deben alambrar los árboles sanos.
Enfermedades y parásitos más comunes: Aunque las zelkovas son árboles muy resistentes, las enfermedades y plagas más comunes son:
El tratamiento debe ser específico contra la plaga o enfermedad y constante en el tiempo hasta eliminarla completamente.
Temas relacionados:
Reproducción: Es un árbol fácilmente reproducible mediante esquejes semileñosos o acodos, a principios de primavera.
Si tienes alguna duda o deseas proponer que hablemos de alguna especie en particular, escríbenos a
Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai un amigo. Gracias Nota: Puedes copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques y no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:
Copyright © Bonsaimanía, C.B. https://www.bonsaimania.com suscripcion@bonsaimania.com
|
||||
MES: |
KENGAI (cascada) |
|||
![]() en la naturaleza en condiciones adversas. Por ejemplo, en los riscos o en los acantilados al borde del mar o en la montaña, azotados por vientos fuertes dominantes o con desprendimientos de tierras que les obligan a vivir contradiciendo el carácter natural de los árboles de crecer hacia arriba, sujetándose con sus raíces fuertemente a la ladera de la montaña. En bonsai se considera cascada a todo árbol que rebasa con sus ramas la base de la maceta, teniendo una decidida dirección hacia abajo. Para contrarrestar esta caída y el efecto visual se usan macetas profundas. El árbol puede caer a derecha o izquierda, dando más sensación de caída si se inclina a la derecha, aunque también pueden ser muy interesante los árboles que caen a la izquierda. Podemos dejar una rama encima de la principal que cae y realizar con dicha rama una copa o corona utilizándola para equilibrar el conjunto y darle mayor estabilidad. El estilo cascada provoca un gran impacto visual, con sus sutiles curvas y movimiento del tronco, trasmitiéndonos una cierta cualidad mágica. ![]() En el estilo semicascada los árboles provocan una menor caída de sus ramas, quedando, en general, en una posición más horizontal, como los árboles que se inclinan sobre las aguas de los lagos o ríos. A causa de ésta menor
caída y para conseguir un mejor equilibrio,
tendremos que prestar una especial atención en la elección de Tanto en el estilo
cascada como en el semicascada hay que tener cuidado de
que el tronco no toque el borde de la maceta. CENTRO BONSAI COLMENAR carlos _lazaro@bonsaimania.com
Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai un amigo. Gracias Nota: Puedes copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques y no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:
Copyright © Bonsaimanía, C.B. https://www.bonsaimania.com suscripcion@bonsaimania.com
|
||||
Y PLAGAS |
CLOROSIS | |||
|
La clorosis puede estar provocada por diversas causas:
La clorosis más frecuente es la provocada por la falta de hierro y manganeso y suele ser un problema de las raíces con la absorción de estos oligoelementos debido a que el sustrato es demasiado rico en cal en relación a las necesidades de acidez del árbol. Este tipo de clorosis afecta a la formación de la clorofila y, por tanto, al crecimiento de la planta por imposibilidad de realizar la función clorofílica de forma adecuada.
En último extremo, son los síntomas y su alcance lo que determinan la causa exacta en cada caso.
Sintomatología: Los tejidos del árbol amarillean por la pérdida del pigmento verde de la clorofila, especialmente las hojas, en la zona situada entre las venas. Las hojas más afectadas suelen ser las más jóvenes y el crecimiento del árbol se detiene.
Es importante no confundir la clorosis con otras enfermedades que también amarillean las hojas, pero de otra forma.
Eliminando la carencia que la origina, generalmente el hierro y el manganeso, por ejemplo:
Conviene recordar que los productos químicos deben manipularse siguiendo las instrucciones del fabricante y evitando que puedan estar al alcance de los niños.
Temas relacionados:
Si necesitas alguna aclaración o tienes alguna duda, escríbenos a
Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai un amigo. Gracias Nota: Puedes copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques y no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:
Copyright © Bonsaimanía, C.B. https://www.bonsaimania.com suscripcion@bonsaimania.com
|
|||
JUNIO | ||||
|
CONSEJOS PARA EL HEMISFERIO NORTE:
El verano se acerca y el calor aumenta, así como el número de horas de luz al día y, por tanto, te recomendamos que:
CONSEJOS PARA EL HEMISFERIO SUR:
El invierno llegará este mes y la actividad vegetativa se adapta a dicha estación. Te recordamos que deberías:
No te olvides de consultar el tiempo de tu ciudad para adecuar mejor el cultivo de tus bonsais a las condiciones meteorológicas de cada momento.
|
|||
ASOCIACIÓN CANARIA DE BONSAI |
||||
La Asociación Canaria de Bonsai con sede en Gran Canaria comienza a funcionar el 13 de marzo de 1999.
Su fundación a cargo de un grupo de amigos y entusiastas del bonsai de la isla es el resultado de una idea gestada durante muchos años pero que no fue puesta en marcha hasta julio del 98.
En noviembre de 1998 se da de alta la Asociación Canaria de Bonsai en el
registro de asociaciones del Gobierno de Canarias, comenzando así su
andadura hasta la actualidad.
Exposiciones:
Talleres y charlas, cursos...:
Eventualmente se contacta con profesionales de distintos campos para que impartan charlas sobre temas que pueden afectar al aficionado al bonsai, por ejemplo regulación y legislación en materia de protección del medio ambiente, así como talleres diversos. ASOCIACIÓN BONSAI DE CANARIAS
Si deseas enviarnos un artículo sobre tu club o asociación, sólo tienes que enviarnos un mensaje contando lo que quieras.
|
||||
SECCIÓN |
NOVEDADES EN LA WEB | |||
![]() |
Artículo del mes: EL RIEGO II |
|||
Más información de esta
sección......
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
La
calidad del agua incide directamente en el
correcto desarrollo de nuestros bonsais, ya que una mala calidad
puede provocar mayor riesgo de salinidad, toxicidades, impermeabilización,
variación de la acidez (ph) del suelo, etc.
Sobre el ph, conviene recordar que todos los árboles, y seres vivos en general, tienen que vivir dentro de unos determinados límites de ph (acidez), que no pueden ser rebasados ni por exceso ni por defecto. La mayoría de los bonsais viven bien en unos límites, entre 6,5 y 7 de ph, siendo 7 un ph neutro. Una forma de reducir los riesgos de toxicidad es extremar el cuidado en el uso de pesticidas, fungicidas, abonos químicos y en general cualquier producto que pongamos en nuestros árboles, al mínimo imprescindible y siguiendo las instrucciones del fabricante. Si es posible, es aconsejable dejar reposar el agua antes de ser utilizada, sobre todo si consideramos que conseguimos agua para riego a temperatura ambiente, lo que evita fuertes cambios de temperatura perjudiciales para las raíces de los árboles de interior o de invernadero. En el caso de regar con manguera debemos vigilar que la presión no arrastre la tierra y el abono de nuestros árboles. Si no estamos atentos a la calidad del agua, y la que utilizamos para el riego no es buena, provocaremos distintos desequilibrios en nuestros árboles que se podrían traducir en síntomas, tales como:
Como la calidad del agua no es igual en todas partes y varía de unas zonas a otras, si tenemos dudas podemos enviar una muestra a analizar o pedir información en nuestra compañía de suministro de agua.
Para
finalizar, diremos que no servirá de mucho preocuparnos por la calidad adecuada
del agua, si el suelo no cumple unos requisitos
mínimos de correcto drenaje, que evite el encharcamiento y facilite la necesaria
aireación de las raíces, retención de la humedad necesaria y de las sustancias
que el árbol precisa para su correcto desarrollo. " Agua demasiado pura no contiene peces" TS'AI KEN T'AN Carlos Lázaro Díez CENTRO BONSAI COLMENAR carlos _lazaro@bonsaimania.com
Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai un amigo. Gracias Nota: Puedes copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques y no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:
Copyright © Bonsaimanía, C.B. https://www.bonsaimania.com suscripcion@bonsaimania.com
|
|||
on-line |
RESPUESTAS PARA DUDAS FRECUENTES, SERVICIO DE GUARDERÍA |
|||
Más información de esta
sección......
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
Respuestas para dudas frecuentes:
Puedes consultarnos cualquier problema relacionado con la salud de tus bonsais. Tan sólo tienes que enviarnos tu consulta mediante el formulario de registro que aparece en nuestra sección Doctor on-line y te responderemos lo antes posible.
También puedes consultar las
dudas más frecuentes. (Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
Servicio de Guardería:
Si tienes que ausentarte de casa durante varios
días y no tienes con quién dejar tus bonsais, no te preocupes, tan sólo
tienes que
enviarnos un mensaje a y
nosotros cuidaremos tu árboles por ti.
(Recuerda
que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo
tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
|||
![]() |
NUEVAS FOTOS, ASOCIACIONES Y ENLACES EN LA RED | |||
Más información de esta sección......
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
Nuevas fotos:
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador). Nuevas asociaciones incorporadas a bonsaimania.com:
Este mes no hemos incorporado ninguna asociación a nuestro listado.
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador). Nuevos enlaces recomendados:
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador). |
|||
![]() |
NOVEDADES DE LA TIENDA | |||
Más información de esta sección......
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
Desde mayo hemos ampliado la oferta para adquirir tus libros preferidos sobre bonsais y plantas a través de internet, incorporando a nuestra web un acceso directo a la tienda de libros de FNAC.
Listado de nuevos libros recomendados: No hemos incorporado nuevos títulos a nuestra lista de libros recomendados, pero si lo deseas, puedes consultar la lista completa en:
https://bonsaimania.com/tiendalibrosyrevistas.htm
(recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador):
|
|||
|
NOTICIAS SOBRE LOS CURSOS | |||
Más información de esta sección......
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
EXPOSICIÓN FIN DE CURSO 2002/2003
Durante el 7 y 8 de junio se ha celebrado la Exposición Fin de Curso 2002/2003 en el las instalaciones del CENTRO BONSAI COLMENAR con todos los árboles trabajados durante dicho curso y los árboles de nuestros amigos de bonsaimania.com.
Desde aquí queremos agradecer la participación de todos.
Aprovechando el retraso de este boletín, queremos compartir unas imágenes con todos aquellos amigos que no habéis podido visitarnos por diversas razones.
(recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador)
|
|||
Si te
ha gustado Infobonsai, recomiéndalo a un amigo.
Gracias
Nota: Puedes copiar o citar este boletín siempre que: nos lo comuniques a: info@bonsaimania.com, no lo modifiques, no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:
Copyright © Bonsaimanía, C.B. https://www.bonsaimania.com suscripcion@bonsaimania.com
Si lo deseas, puedes darte de baja anulando tu suscripción pulsando aquí o enviando un mensaje a suscripcion@bonsaimania.com |
Bonsaimanía en tu página de inicio Aviso e información legal Política de privacidad
Copyright ©Bonsaimanía,
C.B.