Bonsai

 Calendario

Info bonsai

Boletín nº 7

Octubre 2003

 


 

BONSAI

DEL MES:

Gingo

 


 

BONSAI ESTILO:

Adecuación del cultivo

 


ENFERMEDADES:

Prevención

 

 

ASOCIACIÓN

DEL MES:

 

Espacio reservado para tu asociación

Hola amig@,

 

 

Es un placer volver a enviarte un número más de Infobonsai. En este número hemos hecho un par de excepciones que espero sean de tu agrado.

 

Nuestra sección habitual sobre los estilos la hemos querido dedicar a comentar el excepcional caluroso y seco verano del Hemisferio Norte, con el fin de no perder la oportunidad de compartir algunas experiencias sobre la adecuación del cultivo de nuestro bonsai a las circunstancias de cada momento.

 

La otra excepción, ha sido incluir una entrevista en nuestro artículo del mes. La entrevista pertenece a una persona amante de la naturaleza pero ajeno al cultivo del bonsai, y nos ha parecido que podía ser interesante tener un punto de vista diferente de los que habitualmente nos dedicamos al bonsai.

 

El bonsai del mes lo hemos dedicado a un árbol legendario y extraordinario: el gingo, y sobre las enfermedades nos hemos centrado en las labores de prevención más básicas.

 

Por último, encontrarás nuevos enlaces y libros recomendados, y un buen número de nuevos ejemplares y especies de bonsai en la tienda on-line,  .......y mucho más.

 

Esperamos que disfrutes con su lectura, y si finalmente te gusta, te agradeceríamos que expresaras tu opinión sobre Bonsaimania en Alexa.com, una compañía dedicada, entre otras cosas, a catalogar la calidad de las webs en internet. Tan sólo tienes que escribir tu opinión pinchando este enlace. Gracias por tu ayuda.

 

Estamos deseando que participes con tus opiniones, sugerencias, materiales, etc. y nos ayudes a mejorar mes a mes vuestro boletín Infobonsai.

 

 

Suscríbete y recibirás mensualmente Infobonsai en tu e-mail

 

Nota:

Puedes copiar o citar este boletín siempre que:

nos lo comuniques a: info@bonsaimania.com, no lo modifiques, no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:

 

 Copyright © Bonsaimanía, C.B.  http://www.bonsaimania.com

suscripcion@bonsaimania.com

 

Si lo deseas, puedes darte de baja anulando tu suscripción pulsando aquí

o enviando un mensaje a suscripcion@bonsaimania.com

 

Para acceder a cada uno de los contenidos de Infobonsai, tan sólo tendrás que pulsar tu ratón sobre el tema elegido. Cuando utilices un enlace hacia nuestra web y quieras volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador.

 

Volver al principio

NOVEDADES

EN LA WEB

Bonsaimania
 Artículo del mes

Doctor on-line

 Dudas frecuentes

 Guardería

 

Cursos bonsai

 Matrícula 03/04

 

Tu rincón
 
Fotos

 Asociaciones

 

Tienda on-line
 Bonsai

 Libros

 

Enlaces

recomendados

 Enlaces

 

Noticias

 Exposiciones

 

Infobonsai

otros meses

 Nº 1 Mar/2003

 Nº 2 Abr/2003

 Nº 3 May/2003

 Nº 4 Jun/2003

 Nº 5 Ago/2003

 Nº 6 Sep/2003


 

Sugerencias

 

 
 

FICHA

DEL

MES:

GINGO (Ginkgo biloba Kaempf. ex L.)

Otros nombres: Ginkgo, Ginko, Koung, Choun Chou (el árbol del abuelo y el nieto), Kin-ko, Gin-kyo (albaricoque plateado), Ya-chio (pie de pato), árbol de fruto dorado, árbol de cabellos de dama, árbol de los cuarenta escudos, Maindenhair tree, Salisburia adiantifolia Sm.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Puedes puntuar Infobonsai aquí.

Gracias.

 


(Recuerda que  para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).

Se le considera como una de las especies vivas más antiguas del Reino Vegetal, habitando en la tierra desde hace más de 250 millones de años, por lo que podemos decir que es un "fósil viviente".

 

De hecho, el gingo es la única especie viva de la familia de las Ginkgoáceas, árboles que dominaron la Tierra durante la era de los dinosaurios (jurásico y cretácico), de los que han sido descubiertos, a través de los registros fósiles, numerosas especies agrupadas en 17 géneros. Curiosamente esta familia desapareció, junto con otras plantas, en la misma época que los dinosaurios, lo que avala la idea de una gran crisis a nivel planetario que afectó a todos los seres vivos de la época.

 

Es originario del Este de China y fue descubierto por los europeos en el siglo XVII en Japón, aunque es muy raro en estado silvestre, y de hecho no fue localizado en su hábitat natural hasta 1916, por lo que se creía  que sólo era cultivado en los jardines de Japón y China.

 

Parece que en su traducción del japonés al latín hubo un error tipográfico y algunos botánicos empiezan a nombrarlo como ginkyo (traducción correcta) en vez de ginkgo. Por otro lado, debe su nombre científico de biloba al hecho de que sus hojas tienden a partirse en dos lóbulos.

 

 

Su aspecto le delata algún parentesco con las coníferas, pero no pertenece a esta clase.

 

El gingo es un árbol caducifolio, con hojas verdes y triangulares, de unos 7 cm., en forma de abanico abierto o mariposa, y con una copa cónica.  La corteza de su tronco es gris y rugosa en los ejemplares adultos.

 

Florece en primavera y produce frutos al cabo de más de 30 años, que maduran en otoño y siempre que haya ejemplares masculinos y femeninos juntos, es decir, es una especie dioica. Las semillas son del tamaño de una ciruela  y con un olor a mantequilla en mal estado.

 

Su hábitat natural son los valles de montaña con clima templado, en suelos bien drenados pero con cierto grado de humedad, ya que no aguanta bien la sequía.

 

Aunque su crecimiento es lento, puede alcanzar hasta 40 metros de altura y llegar a vivir más de mil años. En China hay ejemplares de más de 4.000 años y 17 metros de diámetro. Quizás su longevidad se deba a su austeridad, poca exigencia, flexibilidad, adaptabilidad e inexistencia de parásitos o enfermedades que lo ataquen.

 

Existe una variedad con las hojas variegatas, es decir, con listas de color crema y verde.

 

Situación

Su situación deberá ser exterior,durante todo el año, a pleno sol y vigilando el sol del mediodía, pero protegiéndole de las heladas durante el invierno, ya que no le gustan las bajas temperaturas.

 

Temas relacionados:

¿Cuál es el lugar adecuado para un bonsai?

¿Exterior o interior?

 

Riego y abono:

Los riegos deben ser a fondo cuando la superficie de la tierra comienza a secarse y evitando tanto el encharcamiento permanente de la tierra como dejarla totalmente seca. No soporta la sequía.

 

Abonar con frecuencia con un abono orgánico de calidad, especialmente durante la época de crecimiento vigoroso y otoño; y reducir el abono en las épocas en las que detiene su crecimiento (invierno y épocas de máximo calor). Nunca debemos abonar un árbol trasplantado, hay que esperar a que brote.

 

Temas relacionados:

¿Cómo debo regar?

¿Cómo abonar?

 

Trasplante:

Cada 2 años durante el comienzo de la primavera o en verano, justo cuando las yemas están a punto de brotar.

 

Durante el trasplante conviene sacar bien cualquier parte de raíces podridas y eliminar bien toda la tierra vieja, así como evitar que se sequen las raíces en contacto con el aire.

 

Sus raíces, igual que sucede con las coníferas, se asocian con hongos formando micorrizas.

 

Una buena mezcla para el gingo podría ser: 40% de arena gruesa o material equivalente (tierra volcánica, etc.), 30% de arcilla y 30% de turba.

 

Temas relacionados:

¿Cuándo trasplantar un bonsai?

¿Cuál es la tierra más adecuada?

 

Poda:

No le gusta mucho la poda y deben evitarse sobre todo en las zonas más viejas y especialmente evitar las podas drásticas debido a sus problemas para cicatrizar las heridas de la poda, por lo que es conveniente utilizar, incluso en los cortes muy pequeños, algún tratamiento con pasta selladora.

 

Desarrolla dos tipos brotes que generan ramas largas y cortas, lo que hay que tener en cuenta a la hora de la poda, ya que las ramas cortas crecen a penas unos milímetros por año, lo necesario para los brotes nuevos del año siguiente. En el caso de las ramas largas las hojas son alternas y en las ramas cortas aparecen al final de éstas en forma de ramillete.

 

Debido a su dificultad para ramificar, hay que procurar:

  • podar sólo brotes nuevos a 2 hojas en la época de crecimiento.

  • podar ramas nuevas del año cuando entre en reposo vegetativo (finales del otoño), dejando 2 o 3 yemas.

La única forma práctica de conseguir una ramificación abundante es cultivar el gingo desde semilla y podar a tiempo el brote principal.

 

La poda de raíces debe realizarse en el momento de los trasplantes y con mucho cuidado ya que éstas son muy carnosas y poco numerosas.

 

En algunas ocasiones, cuando las hojas son muy grandes podemos recurrir al recortado de las mismas hasta el tamaño deseado, aunque lo ideal es una buena exposición al sol durante su cultivo en exterior. La defoliación no es aconsejable,  ya que no se obtienen resultados apreciables y le obliga a un sobreesfuerzo para rebrotar.

 

Alambrado:

La colocación de ramas mediante el alambrado debe realizarse durante la época de crecimiento vegetativo (primavera-otoño) y sólo en los árboles sanos.

 

Un árbol con aspecto de "madeja de alambre", por el exceso de éste, pierde todo el aspecto de vivo y no es un mejor ejemplar como bonsai. Por favor, alambra lo justo y sólo cuando otras técnicas de modelado no puedan utilizarse o no hayan conseguido los efectos deseados.

 

Enfermedades y parásitos más comunes:

Es un árbol muy resistente, que soporta muy bien la polución y no padece ataques de parásitos debido a las propiedades insecticidas de sus hojas.

 

Hay que evitar confundir con una enfermedad el hongo que vive en simbiosis en sus raíces.

 

En cualquier caso, debemos recordar que si necesitamos emplear algún tratamiento fitosanitario, éste debe ser específico contra la plaga o enfermedad y constante en el tiempo hasta eliminarla completamente.

 

Temas relacionados:

¿Cómo usar productos químicos?

Consulta a Doctor on-line

 

Reproducción:

 

Se reproduce mediante semillas, en otoño, y hay que tener en cuenta que éstas pierden rápidamente su capacidad para germinar, por lo que hay que plantarlas lo antes posible. La germinación, igual que su crecimiento y madurez de los frutos, es muy lenta y el proceso puede durar muchos meses, hasta dos años.

 

Otra forma de reproducirlo es mediante esquejes a principios del verano, aunque la aparición de las raíces es muy lenta.

 

 

 

 

Temas relacionados:

El bonsai a partir de la propagación de otras plantas

 

 

Curiosidades:

Los budistas consideran al gingo una planta sagrada y es el emblema de la Universidad de Tokio.

 

China y Japón utilizan su semilla como alimento, cocida o tostada,  después de un proceso que elimina la pulpa que rodea a la almendra o semilla. El sabor recuerda al del queso y se venden incluso enlatadas. También lo utilizan como medicina tradicional y machacada servía como detergente para lavar la ropa.

 

Su madera se utiliza localmente en algunas zonas de China y Japón, aunque es de mediocre calidad.

 

Existe la creencia entre los chinos y los japoneses que el gingo puede sobrevivir al fuego. Idea que se reforzó entre la población cuando el incendio producido durante el terremoto de Tokio en 1923 arrasó todo excepto un templo rodeado de numerosos y enormes gingos. Existen relatos parecidos durante la explosión de la bomba atómica en Hirosima (Japón), durante la 2ª Guerra Mundial, en la que se encontraron junto a las ruinas calcinadas retoños verdes de gingo. De hecho uno de éstos gingos tiene hoy en día 16 metros de altura y está considerado un símbolo de la paz por los japoneses.

 

Si tienes alguna duda o deseas proponer que hablemos de alguna especie en particular, escríbenos a

info@bonsaimania.com

 

 

Nota:

Puedes copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques y no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:

 

 Copyright © Bonsaimanía, C.B.  http://www.bonsaimania.com

suscripcion@bonsaimania.com

 

Volver al principio

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

También puedes opinar sobre nosotros

  aquí.

 

Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai  un amigo.

Gracias por tu ayuda.

ESTILO DEL

MES:

ADECUACIÓN DEL CULTIVO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Puedes puntuar Infobonsai aquí.

Gracias.

 


(Recuerda que  para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).

En este número de Infobonsai hemos querido hacer un alto con nuestra sección sobre los estilos para no perder la oportunidad de aprovechar la experiencia del último verano en el Hemisferio Norte, espero que lo entendáis y tengáis la paciencia suficiente para esperar el próximo número para reanudar la serie sobre los estilos.

 

Como todos sabemos, siempre tenemos que adecuar el cultivo a cada momento climático, suponiendo que cuando alcanzamos ciertos
extremos, el cuidado de nuestros árboles se puede complicar.

 

Un caso muy reciente de extremo climático ha sido el pasado verano en España y en muchos lugares del Hemisferio Norte. Las temperaturas alcanzaron límites máximos históricos y, además, se complicaron por mínimos descensos de temperatura durante la noche y la sequedad constante del ambiente.

Con este cuadro, la mayor preocupación se centraba en el riego. Hubo algunos días en los que la tierra tardaba muy poco en secarse, especialmente aquellos árboles situados a pleno sol, lo que obligó a regar hasta cinco o seis veces al día.

Esto puede ser un ejemplo de lo imprescindible que es el aprender a
observar nuestros árboles, ya que son ellos los que mejor nos indican sus necesidades en todo momento. Tenemos que evitar el actuar de manera mecánica: es invierno y riego una vez al día, es verano y riego 3 veces al día, etc. Hacer esto puede conducirnos a cometer graves errores, así como impedir el desarrollo óptimo y equilibrio de nuestros bonsais.

Llegar a conocer las necesidades de nuestros árboles es
cuestión de paciencia. Aprender a observarlos diariamente y sacar
conclusiones de nuestra propia experiencia, encaminándonos a un cultivo ideal propio, se consigue teniendo en cuenta:

  • tipo de tierra y su correcto drenaje,

  • riego adecuado,

  • situación del árbol,

  • abono,

  • ventilación,

  • etc.

Por último, tratar de racionalizar con lógica algunos consejos que nos dan en las tiendas que nos son centros especializados o no están atendidos por personal profesional dedicado al mundo del bonsai.

 

Carlos Lázaro

CENTRO BONSAI COLMENAR

carlos_lazaro@bonsaimania.com

 

 

Nota:

Puedes copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques y no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:

 

 Copyright © Bonsaimanía, C.B.  http://www.bonsaimania.com

suscripcion@bonsaimania.com

 

Volver al principio

 

 

 

También puedes opinar sobre nosotros

  aquí.

 

Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai  un amigo.

Gracias por tu ayuda.

ENFERMEDADES

Y PLAGAS

PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Puedes puntuar Infobonsai aquí.

Gracias.

 


(Recuerda que  para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).

Podríamos decir que no existe la "súper" planta resistente a las enfermedades y plagas, ya que todas, en mayor o menor medida, son atacadas de alguna forma. No obstante, observando algunas precauciones básicas podemos evitar la mayoría de las enfermedades o reducir sus efectos.

 

Selecciona la planta adecuada

Es muy importante seleccionar ejemplares sanos y vigorosos en los viveros y tiendas especializadas. Evita comprar "ofertas" de origen desconocido en sitios que no sean fiables, ya que las condiciones de los ejemplares a la venta podrían no ser la mejores.

 

También debes elegir la especie que mejor se adapte a las condiciones que puedes proporcionarle (jardín, interior de casa, terraza, horas de sol, temperatura, dedicación personal, etc.). No caigas en la tentación de comprar especies "exóticas" que no se adaptan a lo que les puedes proporcionar, terminarán enfermando y muriendo.

 

En cualquier caso, comprueba siempre:

  • que no se vean insectos o manchas que pudieran hacer pensar en síntomas de enfermedad.

  • que crezcan de forma vigorosa, compacta y con buen color de hojas.

  • que no les falte tierra o esté muy compacta o seca.

Trasplanta o siembra adecuadamente

No trasplantes o siembres demasiado tarde o demasiado pronto, infórmate o pregunta para estar seguro y sigue las recomendaciones de los especialistas o profesionales fiables.

 

Si cultivas desde semilla, selecciona las plantitas más sanas al realizar el primer trasplante y evita un exceso de humedad y falta de ventilación. Haz un tratamiento fungicida preventivo lo antes posible.

 

Vigila y observa durante todo el año

Las enfermedades y plagas surgen en cualquier momento, por eso es importante que observes constantemente tus bonsais, ya que cualquier cambio extraño en las hojas y/o tallos podría ser síntoma de alguna enfermedad o plaga: deformaciones, cambio de color, marchitamiento, etc.

 

Investiga y toma medidas lo antes posible, no esperes a ver si mejora de forma espontánea, generalmente se agrava y extiende a otras plantas.  Un tratamiento preventivo o a tiempo puede evitar que el problema se agrave o extienda.

 

Si una planta está enferma, déjala aislada del resto hasta que se cure, y en general, aunque estén sanas, no cultives tus bonsais demasiado juntos unos de otros. Hay que dejar que el aire circule entre los tallos y las hojas para evitar exceso de humedad y el contagio de enfermedades de unos ejemplares a otros.

 

Riega correctamente

 Fundamental. La mayoría de las enfermedades de nuestros bonsais están relacionadas con un exceso o un defecto de riego.

 

Evita regar por las noches, ya que la humedad, bajada de temperatura y menor actividad vegetativa pueden facilitar la aparición de hongos. Procura regar de día.

 

No dejes que el suelo se encharque, la tierra debe drenar bien y evita el contacto de las raíces con agua estancada de forma permanente.

 

No hagas pasar sed a tu bonsai, en algunos casos una sola vez es suficiente para matarle o hacerle enfermar. Riégalo siempre que la superficie de la tierra comience a secarse y hazlo hasta que salga agua por el drenaje.

 

Abona, alimenta a tus bonsais

No descuides el abono, aunque tus ejemplares no muestren aparentemente un agotamiento, si no abonas correctamente, y en abundancia especialmente durante el otoño, tus bonsais acabarán debilitándose y enfermando por la falta crónica de nutrientes. Serán un blanco fácil para todo tipo de plagas y enfermedades.

 

Mantén limpio tu bonsai

Retira todas las hojas y ramas secas, sella las heridas con pasta selladora, elimina brotes muertos o enfermos, quita los chupones o ramas no deseadas para que no resten vigor a la planta.

 

No uses herramientas sucias o mal afiladas.

 

Tampoco reutilices material (tierra, macetas, alambre, etc.) de ejemplares que fueron afectados por enfermedades o plagas, podrías repetir el problema y extenderlo.

 

Temas relacionados:

¿Cómo usar productos químicos?

Consulta a Doctor on-line

 

Si necesitas alguna aclaración o tienes alguna duda, escríbenos a

doctor@bonsaimania.com

 

 

Nota:

Puedes copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques y no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:

 

 Copyright © Bonsaimanía, C.B.  http://www.bonsaimania.com

suscripcion@bonsaimania.com

 

Volver al principio

 

 

 

También puedes opinar sobre nosotros

  aquí.

 

Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai  un amigo.

Gracias por tu ayuda.

OPERACIONES DEL MES

OCTUBRE  

 

 

 

 

 

CONSEJOS PARA EL HEMISFERIO NORTE:

 

El otoño ya está aquí y hay que preparar el árbol para que pase el invierno y brote con fuerza en primavera, así que te recomendamos:

  • Adecuar el riego progresivamente al descenso de la actividad vegetativa.

  • Retira las malas hierbas.

  • Continúa desalambrando.

  • Abona fuertemente hasta que los árboles pierdan sus hojas.

  • Atentos a los descensos de temperatura por la noche.

  • Retira los frutos de los árboles para evitar debilitarlos.

  • Es una buena época para el trasplante de chaenomeles y prunus mume.

CONSEJOS PARA EL HEMISFERIO SUR:

 

Por suerte la llegó la primavera, los días son más largos y el sol comienza a ser más intenso, por tanto:

  • Gira el árbol para conseguir que capte el máximo de sol y luz por todo su contorno.

  • No descuides el riego ya que es posible que los árboles aumenten sus necesidades de agua.

  • Lo brotes maduros pueden pinzarse hasta la 2ª o 3ª yema.

  • Ya se pueden pinzar las velas de algunos pinos.

  • Comienza a abonar y aumenta progresivamente la dosis.

  • Trasplanta las especies de brotación tardía, tales como: fagus, algunas coníferas y granados.

No te olvides de consultar el tiempo de tu ciudad para adecuar mejor el cultivo de tu bonsai a las condiciones meteorológicas de cada momento.

 

En España         En el resto del mundo

 

Volver al principio

 

 

 

Puedes opinar  sobre nosotros

  aquí.

 

Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai  un amigo.

Gracias por tu ayuda.

ASOCIACIÓN DEL MES

 

 

 

Si deseas enviarnos un artículo sobre tu club o asociación, sólo tienes que enviarnos un mensaje contando lo que quieras.

 

 

 

Volver al principio

 

Puedes opinar  sobre nosotros

  aquí.

 

Gracias por tu ayuda.

 

SECCIÓN

NOVEDADES EN LA WEB  
   
Bonsaimania

Artículo del mes:

El bonsai visto desde fuera del mundo de los aficionados

 
Más información de esta sección......

 

(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Puedes puntuar Infobonsai aquí.

Gracias.

 


(Recuerda que  para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).

En esta ocasión, el artículo del mes lo hemos querido dedicar a tratar de tener un punto de vista sobre el bonsai de alguien que no es aficionado al mismo.

Ricardo es una persona que no ha practicado nunca el bonsai pero que tiene una cierta sensibilidad por la naturaleza y que muy amablemente se ha prestado a contestar a unas cuantas preguntas de Carlos Lázaro para Infobonsai.

P (pregunta) - Hola Ricardo, ¿qué entiendes por bonsai?

R (respuesta) - La posibilidad de trabajar artísticamente con un ser vivo y poder disfrutar de algo bello que va cambiando con las estaciones.

P - Entonces, ¿consideras el bonsai un arte?

R - Si, y además entiendo que requiere de una técnica que se adquiere orientado por alguien y con el tiempo.

P - ¿Qué aspecto del bonsai te parece más interesante?

R - El artístico y el placer de ir cultivando con el paso del tiempo. Una mezcla entre tus expectativas sobre la planta y su libre
desarrollo, con las posibles sorpresas que pueda darte gracias a su
naturaleza.

P - ¿Crees que un bonsai es una planta delicada?

R - Como todas las plantas requieren de cuidados. Entiendo que difiere en cuanto al tiempo que le dedicas, dependiendo de la especie y sus
necesidades, aunque supongo que las especies locales tendrán menos problemas en cuanto a sus necesidades.

P - ¿Te gustaría el cultivo del bonsai como afición?

R - Si, espero tener un lugar adecuado y poder disponer de un poco más de tiempo libre en el futuro.

P - ¿Crees que se maltrata a los árboles cultivados como bonsai?

R - Yo creo que no, y como amante de la naturaleza, creo que más bien es todo lo contrario, que prevalece la salud de la planta a las  técnicas de cultivo y estética.

P - ¿Conoces algún centro de bonsai o has acudido a alguna exposición?

R - He visitado muchas de las exposiciones celebradas en el Jardín
Botánico de Madrid, así como alguna colección privada y algún vivero.

P - ¿Qué árboles te parecen más atractivos como bonsai?

R - Cualquier especie puede ser atractiva, cada árbol tiene sus peculiaridades, pero quizás prefiera los de hoja caduca por ser menos monótonos a lo largo del año debido al paso de las estaciones ( hojas, flores, fruto, etc).

P - ¿Cuáles son sus aficiones?

R - Me gusta la naturaleza, la jardinería y la botánica.

P - ¿Te gustaría añadir algún comentario final?

R - Me parece muy interesante el servicio que ofrecéis a través de
internet, dando respaldo técnico a las personas que empiezan con esta
afición, o bien a las personas que les han regalado un bonsai y no saben
que hacer con él.  Me ha picado la curiosidad con esta entrevista y estoy deseando ir a conocer tu centro de bonsai y visitar con tiempo vuestra web.

P - Ricardo, muchas gracias por tu colaboración.
 

" Cuando el discípulo está listo,

el maestro aparece"

PROVERBIO BUDISTA

 

Carlos Lázaro

CENTRO BONSÁI COLMENAR

carlos_lazaro@bonsaimania.com

 

 

Nota:

Puedes copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques y no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:

 

 Copyright © Bonsaimanía, C.B.  http://www.bonsaimania.com

suscripcion@bonsaimania.com

 

Volver al principio

 

 

También puedes opinar sobre nosotros

  aquí.

 

Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai  un amigo.

Gracias por tu ayuda.

Doctor     

    on-line

RESPUESTAS PARA DUDAS FRECUENTES,

SERVICIO DE GUARDERÍA

 
Más información de esta sección......

 

(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).

 

 

 

 

 

 

 

Respuestas para dudas frecuentes:

 

Puedes consultarnos  cualquier problema relacionado con la salud de tus bonsais. Tan sólo tienes que enviarnos tu consulta mediante el formulario de registro que aparece en nuestra sección Doctor on-line y te responderemos lo antes posible.

 

Hemos abierto una nueva sección en la que podrás encontrar todas las fichas de árboles que van apareciendo en Infobonsai. Las fichas se irán ampliando con las aportaciones o correcciones de otros aficionados o expertos.

 

Ver fichas de árboles

 

También puedes consultar las dudas más frecuentes.
 

(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).

 

Volver al principio

 

Servicio de Guardería:

 

Si tienes que ausentarte de casa durante varios días y no tienes con quién dejar tus bonsais, no te preocupes, tan sólo tienes que enviarnos un mensaje a

 

bonsaimania@bonsaimania.com

 

y nosotros cuidaremos tu árboles por ti.

 

               

(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).

 

Volver al principio

 

 
Tu rincón

NUEVAS FOTOS, ASOCIACIONES

Y ENLACES EN LA RED

 

Más información de esta sección......

 

(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nuevas fotos:

 

Participa en la web y

 envíanos tus fotos

 

(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).

Volver al principio

Nuevas asociaciones incorporadas a bonsaimania.com:

 

Recomiéndanos

    tu asociación

 

(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).

Volver al principio

Nuevos enlaces recomendados:

 

En español

Mis bonsais, página personal con información para cuidar un bonsai y cómo elegirlo.

 

En inglés

The Bonsai Garden, página con fichas por especies galería fotográfica y remedios contra enfermedades.

 

Otros

A partir de ahora, además de poder buscar desde Google en nuestra web, también podrás usar el Open Directory, uno de los directorios más prestigiosos de la red, perteneciente a Nestcape, y que sirve de base para las búsquedas de Google, AltaVista, HotBot, Teoma, Yahoo, etc.  

 

Prueba a buscar, por ejemplo, bonsai.

 


dmoz.org

 

Recomiéndanos

    un enlace

 

(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).

Volver al principio

 

Tienda online NOVEDADES DE LA TIENDA  

Más información de esta sección......

 

(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).

 

Nuevos bonsais:

 

Hemos recibido nuevos ejemplares y ampliado el número de especies. Esperamos esperamos sean de tu agrado.

 

Los puedes consultar aquí:

Acer (arce)

Carpinus (carpe)

Cedrus (cedro)

Cryptomeria (cryptomeria)

Fagus (haya)

Ginkgo (gingo)

Lagerstroemia (lagerstroemia)

Malus (manzano)

Morus (moral)

Olea (olivo)

Picea (abeto rojo)

Pinus (pino)

Pseudocydonia (falso membrillo)

Punica (granado)

Quercus suber (alcornoque) 

Rosa (rosal)

Serissa (serisa)

   

Listado de nuevos libros recomendados:

Árboles de Madrid, de Antonio López Lillo, Mundi-Prensa, Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid

 

Enciclopedia de la poda, de Christopher Brickell, Blume

 

La magia de los árboles, de Ignacio Abella, Integral

 

Manual de edafología, de Ricardo Honorato P, Alfaomega

 

Para comprar alguno de estos títulos tan sólo tienes que buscarlo en la tienda de Fnac o en la de El Corte Ingles

   

o si no has encontrado el libro que buscabas,

nosotros lo buscamos por ti.

Buscar

También puedes consultar nuestra lista completa de libros recomendados en:

 

http://bonsaimania.com/tiendalibrosyrevistas.htm

 

(recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador):

 

Volver al principio

 

 

Noticias

PRÓXIMAS EXPOSICIONES  

 Más información de esta sección......

 

(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para obtener toda la información de las próximas exposiciones, tan sólo tienes que pulsar sobre el enlace de cada una de ellas.

 

XII CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE BONSAI Y XVI EXPOSICIÓN NACIONAL, en Palma de Mallorca  Oct/2003 - España

 

IV CONGRESO ANDALUZ DE BONSAI y VII EXPOSICIÓN INVERNAL SEVILLANA DE BONSAI, en Sevilla

Oct/Nov 2003 - España

 

DEMOSTRACIÓN DE MASAHIKO KIMURA EN LA ASOCIACIÓN BONSAI DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, en Argentina

  Nov/2003 - Argentina

 

 

Si quieres publicar alguna noticia, sólo tienes

 que enviarnos un mensaje a info@bonsaimania.com

 

 

(recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador)

 

Volver al principio

 

 

MATRÍCULA ABIERTA PARA LOS CURSOS PRESENCIALES 2003/2004 EN EL

CENTRO BONSAI COLMENAR

 

Más información de esta sección......

 

(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).

 

 

Desde el pasado 1 de Septiembre está abierto el plazo de matriculación de los cursos presenciales 2003/2004 del CENTRO BONSAI COLMENAR, en Colmenar Viejo, de Madrid (España).

Para más información, llama al teléfono del centro: 91 845 50 99 y pregunta por Carlos Lázaro  o envía mensaje a: carlos_lazaro@bonsaimania.com

 
     
 

Puedes puntuar Infobonsai aquí.

Gracias.

 


(Recuerda que  para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).

Deseamos que hayas disfrutado de la lectura de Infobonsai y te esperamos en el próximo número.

¡Que tengas un buen día!

 

Volver al principio

 

Nota:

Puedes copiar o citar este boletín siempre que:

nos lo comuniques a: info@bonsaimania.com, no lo modifiques, no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:

 

 Copyright © Bonsaimanía, C.B.  http://www.bonsaimania.com

suscripcion@bonsaimania.com

 

Si lo deseas, puedes darte de baja anulando tu suscripción pulsando aquí

o enviando un mensaje a suscripcion@bonsaimania.com

 

También puedes opinar sobre nosotros

  aquí.

 

Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai  un amigo.

Gracias por tu ayuda.

 

 

Bonsaimanía en tu página de inicio          Aviso e información legal          Política de privacidad         

 Copyright ©Bonsaimanía, C.B.