Logo de Bonsaimania.Acodo de un ficus benjamina (I)Logo Bonsaimania.

 

Buscar

   

 

El acodo es una técnica que se basa en la capacidad que poseen las plantas para reproducirse asexualmente, es decir, sin semillas, mediante la generación de raíces o brotes a partir del crecimiento tisular (celular).

 

La gran ventaja de esta técnica es que permite obtener ejemplares idénticos genéticamente a la planta "madre", ya que son clones de ésta y, además, se pueden obtener fácilmente ejemplares de bonsai de un cierto tamaño de una forma casi inmediata. Precisamente este es el caso que quiero compartir.

 

Ficus benjaminaEn el verano de 2002 encontré un cultivar (variedad) de Ficus benjamina en un vivero que poseía unos troncos y ramas muy interesantes y que convenientemente acodado podría servir como material de partida para obtener 4 ó 5 ejemplares para cultivar como bonsai.

 

Como era un poco tarde para arriesgarme a realizar un acodo (la planta tenía que aclimatarse a las condiciones de mi casa, me marchaba de vacaciones y el riego podría ser un problema, etc.), decidí posponer los acodos para la primavera siguiente (año 2003).

 

Mientras esperaba la llegada de la primavera tuve tiempo para observar cómo reaccionaba la planta en casa, de localizar las ramas apropiadas y puntos más interesantes para realizar los acodos, de imaginarme cómo podrían ser los modelos de los futuros bonsais, etc.

 

Y por fin llegó la primavera del 2003!! Estaba ansioso por realizar los acodos. Ya tenía decididas las ramas con forma y texturas que más me gustaban. Preparé mis herramientas: navaja afilada, algunas macetas pequeñas de plástico, tijeras, pincel, alambre, hormonas de enraizar y una mezcla de tierra muy suelta y esponjosa (para facilitar el crecimiento de las raíces) y me puse manos a la obra.

 

Ficus benjaminaLo primero que hice fue podar todas las ramas que me podían estorbar y hacer un corte en el punto de la corteza que ya había elegido para el nacimiento de las raíces alrededor de la rama.

 

Después hice otro corte debajo y pelé la corteza entre ambos cortes, asegurándome que no quedaba ningún resto de cámbium entre ambos.

 

Acodo ficus benjamina

 

El cámbium es la capa verde muy fina que puede verse entre la corteza y la madera dura. Es importante no dejar ningún resto de cámbium porque la corteza podría regenerarse y cerrar la herida, impidiendo así el nacimiento de las raíces del acodo.

 

Acodo ficus benjaminaA continuación, con un pincel, deposité hormonas de enraizamiento para facilitar la aparición de las raíces y su crecimiento.

 

Continuar con el trabajo

 

 

 

 

Condiciones de uso de esta sección

 

 

Volver al inicio

 

Nota:

Puedes copiar o citar este artículo siempre que:

a) Se informe a: info@bonsaimania.com del uso,

b) el material utilizado no sea modificado,

c) no sea usado con fines comerciales,

d) se informe de la procedencia del material utilizado mediante una nota que incluya el siguiente texto:

 

Copyright © Bonsaimania, C.B. http://bonsaimania.com/

suscripcion@bonsaimania.com

 

Volver al inicio

 

Recibe todas

las novedades

a través de nuestra revista gratuita

Infobonsai


Si te gusta Bonsaimania®

vota aquí.

Gracias




Con la

colaboración del Centro Bonsai Colmenar

 


 

Inicio

Artículos

Consejos

Cursos

Tu rincón

Tienda on-line

Enlaces

Noticias

Suscripción

Foro

 

Automatic English version by Google translation tool

English version

 

Contacto

 

Añadir a favoritos

Tu página de inicio

 


Código HTML 4.01 válido y sin errores!

el código html

de esta página

ha sido validado

por W3C































































































         
   
Ayuda Aviso e información legal Política de privacidad Mapa del web

 

2002-2005 Copyright © Bonsaimania: webmaster

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción sin autorización previa.

Web optimizada para una resolución mínima de 800x600 con IExplorer 5.5 o superior