|
|
Boletín nº 11 Mayo 2004 |
||
DEL MES:
ENFERMEDADES:
ASOCIACIÓN DEL MES:
|
Hola amig@,
Con un pequeño parón en la edición de nuestra e-revista, volvemos de nuevo con todos vosotros.
En este número, nuestra sección sobre estilos está dedicado al fukinagashi o "barrido por el viento", uno estilo realmente espectacular y útil para resolver composiciones con árboles que tienen alguna complicación (falta de ramificación en un lado del tronco, desarrollo de una raíz importante en un sólo lado, etc.)
Además, trataremos de encontrar la esencia del bonsai en nuestro artículo titulado El Espíritu del Bonsai y aprovecharemos la primavera del Hemisferio Norte para hablar de otra especie clásica del bonsai de flor, la azalea indica, otro de los arbustos de flor más bellos.
También hablaremos sobre las carencias de minerales, por qué se producen, cómo afectan al desarrollo de nuestros árboles y cómo podemos evitarlas.
Deseamos que disfrutes con tus bonsais y que puedas dejar a un lado tus problemas, agobios y prisas mientras cultivas o simplemente miras tu árbol, aunque sólo sea por un instante.
Te agradeceríamos que expresaras tu opinión sobre
Bonsaimania en Alexa.com, una compañía dedicada, entre otras cosas, a
catalogar la calidad de las webs en internet. Tan sólo tienes que escribir
tu opinión pinchando este
Estamos deseando que participes con tus opiniones, sugerencias, materiales, etc. y nos ayudes a mejorar mes a mes vuestro boletín Infobonsai.
Nota: Puedes copiar o citar este boletín siempre que: nos lo comuniques a: info@bonsaimania.com, no lo modifiques, no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:
Copyright © Bonsaimania, C.B. http://bonsaimania.com suscripcion@bonsaimania.com
Si lo deseas, puedes darte de baja anulando tu suscripción pulsando aquí o enviando un mensaje a suscripcion@bonsaimania.com
Para acceder a cada uno de los contenidos de Infobonsai, tan sólo tendrás que pulsar tu ratón sobre el tema elegido. Cuando utilices un enlace hacia nuestra web y quieras volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador.
|
EN LA WEB
Fotos
Bonsai
recomendados
otros meses
|
||
DEL MES: |
Azalea indica (Rhododendron indicum = Rhododendron indica)Otros nombres: Rodoendro, azalea. |
|||
|
El género Rhododendron pertenece a la familia de las Ericáceas y es uno de los mayores géneros del reino vegetal, con una innumerable cantidad de especies, entre 800 y 1.000 y más de 10.000 híbridos y variedades.
La clasificación de los Rhododendron no es fácil debido a sus constantes revisiones, pero suelen dividirse en dos grandes grupos, las azaleas y los rododendros, cuyas diferencias básicas se podrían determinar, de forma general, así:
El origen de estas divisiones se remonta a la época de Linneo, ya que los consideró como géneros diferentes. Con el paso del tiempo se fueron descubriendo nuevas especies y las diferencias fueron disminuyendo hasta que, en 1800, las azaleas y rododendros se clasificaron en un único género Rhododendron y, por tanto, el género y el nombre de Azalea no deberían ser utilizados ni existir.
No obstante, muchos jardineros, aficionados y profesionales siguen utilizando ambas denominaciones y la confusión continúa hasta nuestros días. Por ejemplo, el Rhododendron indicum, el Rhododendron japonicum o las azaleas Kurume aunque son perennifolias se las incluye dentro de los denominadas como azaleas. También sucede lo contrario, el Rhododendron hirsutum y ferrugineum son pequeños arbustos que por su tamaño se asemejan más a azaleas. En muchas ocasiones, las diferencias morfológicas entre azaleas y rododendros son minúsculas.
El origen del género Rhododendron se encuentra en el Extremo Oriente y el Himalaya, y su hábitat son las zonas frías, subárticas, húmedas y montañosas de los bosques del hemisferio Norte, aunque algunos híbridos cultivados por el hombre, como el caso de las azaleas Kurume, necesitan vivir a pleno sol.
Sus hojas son simples, alternas y agrupadas en las puntas de las ramas, delgadas y con forma elíptica, ovada o lanceolada, aunque en alguna especie puede llegar a ser redonda. Las especies de hoja caduca colorean sus hojas en tonalidades del dorado al rojo, pasando por el anaranjado.
Sus flores, simples o dobles, tienen cinco pétalos,
acampanadas o infundibuliformes e incluso con los bordes como volantes y,
como las hojas, se encuentran agrupadas en ramilletes en las puntas de las
ramas y sus colores pueden ser espectaculares pero en general son del
blanco al rosa, pasando por el rojo. En alguna especie las flores son
solitarias o nacen en las axilas.
El fruto suele ser una cápsula más o menos leñosa con una gran cantidad de semillas diminutas y compartimentado.
Como muchas plantas de la familia de las Ericáceas, los rododendros y azaleas utilizan hongos en sus raíces para conseguir algunas sustancias nutritivas (simbiosis), siendo muy exigentes con la calidad del suelo y tierra de cultivo, especialmente con el ph, pues son plantas acidófilas y necesitan suelos ácidos (ph entre 4 y 5).
Es un género muy utilizado como planta ornamental y apreciado para su cultivo como bonsai de flor y algunas de las especies más conocidas de Rhododendron, muchas de ellas cultivadas como bonsai ( y de las que hablaremos en otros números de Infobonsai), son:
Rhododendron concatenans Rhododendron concinnum Rhododendron dauricum Rhododendron davidsonianum Rhododendron discolor Rhododendron falconeri Rhododendron degronianum Rhododendron forrestii = Rhododendron repens = Rhododendron forrestii repens Rhododendron fragrantissimum Rhododendron fulvum Rhododendron glaucophyllum Rhododendron grande Rhododendron griersonianum Rhododendron griffithianum Rhododendron hippophaeoides Rhododendron impeditum Rhododendron intermedium (híbrido de Rhododendron ferrugineum y Rhododendron hirsutum) Rhododendron intrincatum Rhododendron kiusianum Rhododendron lateritium Planch Rhododendron lepidostylum Rhododendron lutescens Rhododendron luteum = Rhododendron lutea = Azalea luteum Rhododendron macabeanum Rhododendron maximus = Rhododendron mazimun Rhododendron metternichii Rhododendron mocronulatum Rhododendron molle Rhododendron nipponicum Rhododendron niveum Rhododendron occidentale Rhododendron orbiculare Rhododendron oreotrephes Rhododendron procumbens Rhododendron quinquefolium Rhododendron racemosum Rhododendron rex subesp. fictolacteum = Rhododendron fitolacteum Rhododendron rossatum Rhododendron schlippenbachii Rhododendron scintillans Rhododendron serpyllifolium Rhododendron sinogrande Rhododendron souliei Rhododendron sutchuenense Rhododendron thomsonii Rhododendron viscosa Rhododendron wardii Rhododendron williamsianum Rhododendron yakushimanum y diferentes híbridos (Bashful, Doc, Marion Street, Sneezy, Venetian Chimes, Volker, etc.) Rhododendron yunnanense Rododendro arbóreo (Rhododendron arboreum) Rododendro enano (Rhododendron microleucum) Rosa de los Alpes, rododendro, bujo o azalea (Rhododendron ferrugineum L.) Rosa de los Alpes o rododendro hirsuto (Rhododendron hirsutum)
En esta ocasión nos vamos a centrar en más detalle con el Rhododendron indicum.
Es un pequeño arbusto perenne originario de Japón y que posee unos 700 híbridos y variedades. Sus hojas son lanceoladas, con bello, coriáceas, de color verde oscuro y los brotes están cubiertos por un tomento.
Situación:
Temas relacionados:
Los riegos deben ser a fondo hasta que salga agua por loas agujeros de drenaje y cuando la superficie de la tierra comienza a secarse, evitando dejar la tierra totalmente seca, ya que son muy sensibles a la falta de humedad, pero sin llegar al encharcamiento permanente.
Debido a que necesita un sustrato ácido, hay que utilizar agua lo más blanda posible, es decir, que sea pobre en cal, pues de no ser así estaríamos disminuyendo la acidez del suelo y arriesgando provocar clorosis.
Abonar con frecuencia con un abono orgánico de calidad, especialmente durante la época de crecimiento vigoroso (primavera) y otoño; y reducir el abono en las épocas en las que detiene su crecimiento (invierno y épocas de máximo calor). No obstante, debemos detener el suministro de abono al comienzo de la formación de los capullos de las flores y hasta que termine de florecer para evitar estropear la floración. Conviene añadir de vez en cuando algún suplemento de hierro en forma de quelato.
Nunca debemos abonar un árbol trasplantado, hay que esperar a que brote.
Temas relacionados:
Cada 2 o 3 años en primavera y preferiblemente después de la floración para no debilitarla y perder las flores del año.
No es obligatorio, pero si utilizamos hormonas de enraizamiento con fungicida, facilitamos el éxito del trasplante.
Una buena mezcla de sustrato podría ser: 100% kanuma o cualquier tierra o mezcla ácida, por ejemplo la tierra de brezo, siendo adecuada una acidez con un ph entre 4 y 5.
Si no podemos conseguir tierra con la acidez adecuada, podemos disminuir el ph utilizando:
Como ya hemos dicho, conviene proteger el árbol después del trasplante durante un par de meses, situándolo en un lugar muy bien iluminado pero evitando las exposición directa al sol.
Temas relacionados:
Poda:
Hay que tener en cuenta que generalmente una de las razones por la que se cultiva es debido a su bella floración y, por tanto, la época más adecuada para realizar la poda es después de ésta.
Se pueden cortar o despuntar los brotes nuevos que aparecen después de la floración durante el verano, dejando dos o tres para mantener controlado el vigor del árbol y modelar su figura de acuerdo al estilo elegido.
Hay que podar las raíces durante el trasplante pero sin cortar demasiadas raíces finas para permitir que pueda recuperarlas durante el invierno. También hay que aprovechar a podar las ramas no deseadas.
En cualquier caso, es conveniente que entre la poda de ramas y el trasplante (o viceversa) exista un intervalo mínimo de 3 semanas.
Conviene quitar las flores que se vayan marchitando.
Por último, recordar que la poda sólo se deben realizar si el árbol está sano.
Alambrado:
Es recomendable no regar el día anterior al alambrado.
Sus raíces son muy finas y por esta razón son muy difíciles de modelar en estilos sobre rocas.
Siempre que sea posible es aconsejable utilizar otras técnicas para modelar la copa, tales como: poda, tensores, pesos, etc.
Un árbol con aspecto de "madeja de alambre", por el exceso de éste, pierde todo el aspecto de vivo y no es un mejor ejemplar como bonsai. Por favor, alambra lo justo y sólo cuando otras técnicas de modelado no puedan utilizarse o no hayan conseguido los efectos deseados.
Enfermedades y parásitos más comunes:
Ver el artículo sobre la clorosis en Infobonsai nº 4.
En el caso de las hojas, los síntomas son unas manchas de color marrón con bordes delimitados por un anillo de color oscuro, que suelen afectar a las hojas más viejas y provoca su caída antes de lo normal. Sólo puede llegar a afectar seriamente a los árboles débiles y la forma de actuar es quitar las hojas afectadas, pulverizar con algún fungicida y vigorizar la planta mediante el cultivo adecuado.
En el caso de las flores, son unas manchas oscuras en las flores blancas y manchas blancas en las flores de color. Un ambiente húmedo y suave favorece su aparición. La forma de actuar es quitar las flores afectadas para evitar la formación de otras esporas que afecten a otras flores.
En cualquier caso, debemos recordar que si necesitamos emplear algún tratamiento fitosanitario, éste debe ser específico contra la plaga o enfermedad y constante en el tiempo hasta eliminarla completamente.
Más temas relacionados:
Curiosidades:
En latín, rhododendron significa adelfa. Curiosamente algunas especies de rododendros recuerdan por su aspecto a la adelfa y también son tóxicos como ésta. Por ejemplo, el hojarazo u ojaranzo (Rhododendron ponticum L.) puede matar a los animales que comen sus hojas, incluso el néctar y polen de sus flores poseen el tóxico y puede pasar a la miel a través de las abejas. Jenofonte relató la intoxicación de soldados griegos con miel de hojaranzo. Las hojas tiernas del Rhododendron cicliatum puede llegar a matar caballos.
El nombre azalea proviene del griego azaleos y significa árido, seco.
Se han encontrado fósiles de rododendros de hace más de 50 millones de años.
Las flores blancas de las azaleas se utilizan para ramos de novia y como decoración en actos religiosos, incluso las flores de algunas especies se consumen como golosina oportunamente preparadas en almíbar.
Si tienes alguna duda o deseas proponer que hablemos de alguna especie en particular, escríbenos a
Nota: Puedes copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques y no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:
Copyright © Bonsaimania, C.B. http://bonsaimania.com suscripcion@bonsaimania.com
|
|
||
También puedes opinar sobre nosotros
![]()
Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai un amigo. Gracias por tu ayuda. |
||||
MES: |
FUKINAGASHI (azotado por el viento) |
|||
|
Formalmente, las normas de modelado de este estilo requieren que los árboles estén cultivados con:
El "barrido por el viento" es el único estilo en el que las normas permiten cruzar ramas, paralelas a la dirección del viento, por delante del tronco pero evitando la perpendicularidad a dicha dirección, es decir, evitando ramas de frente al espectador, tanto delante como detrás, y es, precisamente por esta razón, donde reside su mayor dificultad, que es conseguir una sensación de profundidad.
El plantado ideal en la maceta es en el lado opuesto a la inclinación, con el ápice fuera de la misma. Una maceta de poca profundidad ayudará a realzar su carácter.
Por sus características, el estilo Fukinagashi permite aprovechar ejemplares de árboles que no son adecuados para otros estilos, debido a defectos en la inclinación de su tronco, presentar alguna raíz importante en un sólo lado, falta de ramas en algún lado del tronco, etc.
No obstante, cualquier árbol podría modelarse en este estilo con tan sólo podar las ramas del lado que posea la raíz más importante, inclinarlo al lado contrario de dicha raíz y alambrar las ramas en la misma dirección y en un ángulo similar al del tronco.
Dependiendo de la inclinación que demos al tronco y a las ramas, marcaremos más o menos la idea de la intensidad del viento por la que sería azotado.
José Manuel Blázquez BONSAIMANIA
Nota: Puedes copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques y no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:
Copyright © Bonsaimania, C.B. http://bonsaimania.com suscripcion@bonsaimania.com
|
|||
También puedes opinar sobre nosotros
![]()
Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai un amigo. Gracias por tu ayuda. |
||||
Y PLAGAS |
CARENCIAS DE MINERALES | |||
|
La carencia de algunos nutrientes o minerales puede ocasionar la aparición de síntomas que pueden hacernos creer que se trata de plagas o enfermedades, si bien es cierto que la carencia continua de éstos facilita el ataque de plagas o enfermedades debido al debilitamiento que se produce con el paso del tiempo.
Por tanto, un ph equilibrado, dependiendo de las necesidades de cada especie, nos ayudará a conocer y a corregir algunos de los problemas relacionados con la carencia de minerales.
Sintomatología Es muy variada dependiendo del mineral implicado, pero las más importantes son:
Ver el artículo sobre la clorosis en Infobonsai nº 4.
Control
En general, lo más eficaz es tratar de imitar a la naturaleza y para ello nuestra recomendación es intentar usar abonos orgánicos sólidos de disolución lenta, siendo fundamental el riego adecuado, ya que si no regamos suficiente el abono no se disolverá y los nutrientes no enriquecerán la tierra, pero si regamos en exceso podemos pudrir el abono o aumentar en exceso algún nutriente, provocando enfermedades que puede acabar matando al árbol.
No obstante, nutriente por nutriente, el control adecuado sería:
Ver el artículo sobre la clorosis en Infobonsai nº 4.
Temas relacionados:
Si necesitas alguna aclaración o tienes alguna duda, escríbenos a
Nota: Puedes copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques y no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:
Copyright © Bonsaimania, C.B. http://bonsaimania.com suscripcion@bonsaimania.com
|
|||
También puedes opinar sobre nosotros
![]()
Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai un amigo. Gracias por tu ayuda. |
||||
MAYO | ||||
|
CONSEJOS PARA EL HEMISFERIO NORTE:
Estamos en plena primavera, así que te recomendamos:
CONSEJOS PARA EL HEMISFERIO SUR:
El otoño avanza imparable y debes:
No te olvides de consultar el tiempo de tu ciudad para adecuar mejor el cultivo de tu bonsai a las condiciones meteorológicas de cada momento.
En España
|
|
||
Puedes opinar sobre nosotros
![]()
Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai un amigo. Gracias por tu ayuda. |
||||
|
||||
|
Si deseas enviarnos un artículo sobre tu club o asociación, sólo tienes que enviarnos un mensaje contando lo que quieras.
|
|
||
Puedes opinar sobre nosotros
![]()
Gracias por tu ayuda. |
||||
SECCIÓN |
NOVEDADES EN LA WEB | |||
![]() |
El espíritu del Bonsai |
|||
Más información de esta
sección......
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
El bonsai es un arte que se basa en el minimalismo, es decir, en la simpleza y el refinamiento, características que sólo podían alcanzar su máximo esplendor en un pueblo como el japonés, que además conecta el sintoismo (religión nacional) con el amor profundo por la naturaleza y con los conceptos budistas Zen: Wabi, Sabi y Kami.
Para los occidentales es difícil entender los sentimientos de los japoneses hacia un bonsai, ya que para ellos, el Kami de un bonsai es la fuerza interior que existe en cualquier objeto creado por la naturaleza o el hombre y que nos sirve de fuente de inspiración, en el que a su vez se unen dos conceptos o sentimientos que ellos denominan:
En mi opinión, tratar de captar estos sentimientos, es captar el espíritu que va más allá de un simple árbol que compramos en un vivero o que cultivamos de una semilla, es encontrar el fin último por el que hemos decidido cultivar un bonsai y desde luego es una ocasión a través de la cual podemos aprender (o recuperar) valores para nuestro mundo occidental sobre:
" Aprende bien las reglas. Y luego olvídalas." BASHO
BONSAIMANIA
Nota: Puedes copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques y no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:
Copyright © Bonsaimania, C.B. http://bonsaimania.com suscripcion@bonsaimania.com
|
|||
También puedes opinar sobre nosotros
![]()
Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai un amigo. Gracias por tu ayuda. |
||||
on-line |
RESPUESTAS PARA DUDAS FRECUENTES, SERVICIO DE GUARDERÍA |
|||
Más información de esta
sección......
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
Respuestas para dudas frecuentes:
Puedes consultarnos cualquier problema relacionado con la salud de tus bonsais. Tan sólo tienes que enviarnos tu consulta mediante el formulario de registro que aparece en nuestra sección Doctor on-line y te responderemos lo antes posible.
En esta sección podrás encontrar todas las fichas de árboles que van apareciendo en Infobonsai. Las fichas se irán ampliando con las aportaciones o correcciones de otros aficionados o expertos.
Ver fichas de árboles
También puedes consultar las
dudas más frecuentes. (Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
Si tienes que ausentarte de casa durante varios
días y no tienes con quién dejar tus bonsais, no te preocupes, tan sólo
tienes que
enviarnos un mensaje a y
nosotros cuidaremos tu árboles por ti.
(Recuerda
que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo
tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
|||
![]() |
NUEVOS TRABAJOS, FOTOS, ASOCIACIONES Y ENLACES EN LA RED |
|||
Más información de esta sección......
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador). Nuevas asociaciones incorporadas a bonsaimania.com:
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
Webs sobre bonsai en español
Webs sobre botánica
Otras webs
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
|
||
![]() |
NOVEDADES DE LA TIENDA | |||
Más información de esta sección......
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
Este mes no hemos incorporado ningún árbol nuevo, pero puedes visitar nuestra tienda de árboles en:
http://bonsaimania.com/tiendaarboles/tienda_bonsai.htm
(recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador)
Nuevas herramientas, tierras y complementos:
Este mes no hemos incorporado ningún complemento o herramienta nueva, pero puedes visitar nuestra tienda en:
http://bonsaimania.com/tienda.htm
(recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador)
Listado de nuevos libros recomendados:
Este mes no hemos incorporado ningún título nuevo, pero puedes consultar nuestra lista completa de libros recomendados en:
http://bonsaimania.com/tiendalibrosyrevistas.htm
(recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador)
|
|||
|
ASOCIACIONES Y EXPOSICIONES | |||
Más información de esta sección......
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
que enviarnos un mensaje a info@bonsaimania.com
(recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador)
|
|||
|
||||
|
||||
|
Deseamos que hayas disfrutado de la lectura de Infobonsai y te esperamos en el próximo número. ¡Que tengas un buen día!
Nota: Puedes copiar o citar este boletín siempre que: nos lo comuniques a: info@bonsaimania.com, no lo modifiques, no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:
Copyright © Bonsaimania, C.B. http://bonsaimania.com suscripcion@bonsaimania.com
Si lo deseas, puedes darte de baja anulando tu suscripción pulsando aquí o enviando un mensaje a suscripcion@bonsaimania.com |
|
||
También puedes opinar sobre nosotros
![]()
Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai un amigo. Gracias por tu ayuda. |
||||
Bonsaimania en tu página de inicio Aviso e información legal Política de privacidad
Copyright ©Bonsaimania,
C.B.